Ortega descalifica a opositores del Diálogo Nacional y los llama "basura"
"El despeje de los tranques fue relampagazo, fue cuestión de horas. Metimos a la Policía y a los combatientes históricos y salieron corriendo", se burló el dictador. La "Operación Limpieza" causó el asesinato de más de 355 personas.


- Managua, Nicaragua
- mayo 24, 2025
- 08:24 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador Daniel Ortega descalificó este sábado a los sectores que participaron en el Diálogo Nacional en mayo de 2018, durante las protestas sociales, a quienes tildó de "basura". Según Ortega, estos miembros estaba integrado por los obispos, empresarios, campesinos y miembros del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).
"Todos eran basura", dijo el dictador al referirse a los miembros de la mesa de diálogo que exigían su salida, entre ellos: los obispos, empresarios, campesinos, y organizaciones de la sociedad civil y los "tales estudiantes".
Ortega confesó que ordenó ejecutar una masacre durante el desmantelamiento de que llamó tranques de la muerte; y reveló su intención de "sacar los cañones" y "ametralladoras" desde el inicio, argumentando que en cualquier otro país como Estados Unidos y la Unión Europea es lo que se hace.
"Ganas no faltaban de salir, agarrarlos y correrlos", dijo; hasta que en junio decidió enviar a paramilitares y efectivos de la Policía Orteguista y del Ejercito para demontar los tranques, misión que ejecutó a partir de junio cuando ordenó masacrar a la población nicaragüense con la "Operación Limpieza".
"El despeje de los tranques fue relámpago, fue cuestión de horas. Metimos a la Policía y a los combatientes históricos y salieron corriendo", se burló el dictador. La "Operación Limpiezza" causó el asesinato de más de 355 personas.
En su diatriba, el dictador afirmó que no tuvo más opción que usar las armas contra los manifestantes, "porque se lo pedía la población y los empresarios".
En tono de burla, el dictador se rió de la carta que los obispos le entregaron en una reunión privada y previa al Diálogo Nacional, supuestamente en la que le exigían su salida.
Durante la crisis sociopolítica Ortega reveló que recibió a funcionarios norteamericanos quienes le ofrecieron "abrigo" (asilo) en los Estados Unidos y el avión para que saliera del país, entre ellos, representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Y venían delegados del gobierno de los Estados Unidos y los recibía y empezaron a decir que lo mejor es que usted se retire. Yo le escuchaba al gringo hablando en inglés con su traductor. En aquel momento él venía en un buen tono respetuoso, esto y lo otro, pero consideraban que lo mejor era que nos retiráramos del gobierno y que hasta ellos nos podían dar abrigo allá en los Estados Unidos y ponernos en el avión", indicó.
Entre risa y burla el dictador agregó que expulsó hacia los Estados Unidos a los 222 "conspiradores", entre ellos empresarios, obispos, periodistas, opositores, entre otros, por promover lo que ha llamado golpe de Estado.
Acuerdo con el Cosep
Durante su discurso, Ortega dijo que antes del estallido social, había negociado con el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) las reformas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (Inss), que fue la detonante del levantamiento social en abril del 2018.
Según la versión de Ortega, el presidente del Cosep, José Adán Aguerri, estaba de acuerdo con las reformas al Inss, incluso, elogiaba a la dictadura y sobre todo de Rosario Murillo. En la narrativa del dictador, la crisis social inició por la presión de las agencias de los Estados Unidos provocó el levatamiento social.
Agregó que le causó sorpresa la posición de Aguerri con quien había entablado una alianza desde el 2009, lo que había permitido un crecimiento económico y social en Nicaragua.
Sobre la crisis social, Ortega lo tildó como conspiración para derrotar a su régimen. "Nosotros no estábamos preparados para enfrentar ese tipo de conspiraciones. Ellos estaban preparando con gente a nivel mundial", dijo.