CIDH denuncia en la OEA el agravamiento de las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua
El organismo de derechos humanos llamó a la comunidad internacional a que exijan al Estado de Nicaragua la liberación inmediata de todos los presos políticos y cesar el hostigamiento a disidentes.


- junio 23, 2021
- 03:12 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Antonia Urrejola, presentó ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) un contundente informa sobre las violaciones a los derechos humanos que está cometiendo la dictadura de Daniel Ortega al detener arbitrariamente a líderes de oposición, precandidatos presidenciales y voces disidentes.
Urrejola se refirió a las recientes detenciones al amparo de la Ley 1051, que desde su punto de vista no establecen penales, por tanto existe una falta de información y se les acusa por actos de traición y delitos contra la Constitución. “Ninguno ha sido acusado ante el Ministerio Público, están detenidos de forma preventiva, el Estado no garantiza el derecho a la defensa”, dijo.
LEA MÁS: Masivo rechazo a la represión de Ortega en la ONU: 59 países piden liberar a los presos políticos
La CIDH ha documentado que los detenidos han sido víctimas de audiencias secretas sin representación legal, y ve un prolongado quebrantamiento del Estado de Derecho. “Hay un Estado de excepción de facto, cierre de espacios democráticos que busca impedir a inhibir cualquier protesta contraria al Gobierno”, reza el informe leído por la comisionada Urrejola. Ante eso, llamó a la comunidad internacional exigir la liberación de los presos políticos y el cese de los hostigamientos.
“Embajadores es más que evidente que existe una profundización de violaciones a los derechos humanos en Nicaragua”, reiteró la comisionada Urrejola. La crisis de derechos humanos en Nicaragua y la respuesta violenta por parte del régimen ha provocado al menos 328 muertos, más de 100,000 personas migradas, y 1600 personas privadas de libertad durante la crisis.
“Hay preocupación por la falta de información sobre el lugar exacto donde se encuentran las personas detenidas, presumiblemente en Auxilio Judicial, así como la falta de su estado de salud, restricción, impedimento a los familiares a proporcionar alimentos, en algunos casos la autoridad habían permitido ingreso solamente de líquidos, refleja la arbitrariedad en el actual Gobierno nicaragüense en un sistema sin peso y contrapeso caracterizado por la falta de independencia judicial, así como la falta de independencia del poder Legislativo y Ejecutivo como lo ha venido reiterando la Comisión Interamericana Derechos Humanos”, dijo
EMBAJADORES RESPALDAN INFORME
Los embajadores de Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Chile y Uruguay respaldaron el informe presentado por la presidenta de la CIDH. El representante de Nicaragua ante el Consejo Permanente, Luis Alvarado, rechazó el informe y lo catalogó como “falaz”, “manipulación” y como “una punta de lanza de Estados Unidos”.
LE INTERESA: Verónica Chávez: “Supliqué a los policías que tuvieran misericordia de Miguelito, pero no pararon”
“Los informes de la CIDH no tienen ninguna credibilidad ni relevancia, tergiversan la realidad nacional con el objetivo de minimizar acciones criminales de mercenarios y vendepatrias”, dijo el representante del régimen. Chile dijo que el informe confirma las preocupantes “noticias que recibimos de ese país”, mientras que Estados Unidos calificó la intervención de Nicaragua como una “retórica banal”.