Daniel Ortega se acerca más a Rusia, en momentos de tensión con Estados Unidos por la detención de líderes opositores
Los cancilleres de ambos países discutirán este 19 de julio la agenda bilateral. Moscú rechaza "categóricamente" la injerencia en los asuntos internos de Nicaragua y en particular en "influir en los procesos electorales el próximo 7 de noviembre, cuando se celebrarán las elecciones generales".


- julio 18, 2021
- 01:47 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El canciller de Nicaragua Denis Moncada inició este sábado 17 de julio una visita oficial a Rusia, en momentos en que el régimen de Daniel Ortega mantiene serias diferencias con Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de Latinoamérica por la crisis de derechos humanos y una ola de arrestos que tiene bajo detención a seis aspirantes a la Presidencia y líderes de la oposición, a menos de cuatro meses de las elecciones generales previstas para el 7 de noviembre próximo y en las que el dictador busca una nueva reelección.
El gobierno de Vladimir Putin, junto al de Venezuela y Cuba, son de los pocos aliados que tiene el régimen en estos momentos. Los mejores momentos de las relaciones entre Rusia y Nicaragua han sido cuando los sandinistas están en el poder, es decir de 1979 a 1990 y de 2007 a la fecha.
Moncada concluirá su gira el 21 de julio y según una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, el próximo 19 de julio, el canciller de Nicaragua sostendrá un encuentro con el "Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Sergey Lavrov, durante las cuales está previsto discutir una amplia gama de temas de la agenda bilateral, internacional y regional".
Según la Cancillería rusa, una de las prioridades de la política exterior de ese país en América Latina y el Caribe es "lograr mayor fortalecimiento de la alianza estratégica con Nicaragua". Hasta el momento, el régimen de Ortega y su mujer Rosario Murillo no se han pronunciado sobre esta gira y los medios oficialistas solo se dedicaron a reproducir la nota de la Cancillería rusa.
"El diálogo político entre nuestros países se desarrolla con éxito al más alto nivel, se intensifica una estrecha coordinación parlamentaria y se amplía el marco legal", explica en una nota de prensa la Cancillería de ese país.
Moscú señala que el trabajo "conjunto en el ámbito global continúa siendo determinado por la coincidencia de posiciones sobre los principales problemas de las agendas regionales e internacionales".
"Managua tradicionalmente apoya las prioridades rusas en el marco de la Asamblea General de la ONU, en particular, en la lucha contra la glorificación del nazismo, en las medidas de fomento de la confianza y el no despliegue de las armas en el espacio, en el control de armas, el desarme y la no proliferación, la seguridad de la información internacional, la lucha contra la ciberdelincuencia", dio a conocer la hoja de prensa de la Cancillería rusa.
Otro punto en lo que supuestamente coinciden ambas gobiernos es que no admiten la injerencia en asuntos internos "de estados soberanos, no reconocimiento de golpes de Estado como método de cambio de poder, rechazo a la presión por vía de sanciones ilegítimas, carentes de principios y discriminatorios, incluida la aplicación extraterritorial de la legislación nacional".
Hace unos días Canadá informó que sancionó a 15 funcionarios del régimen orteguista, entre estas Camila Ortega, hija de la pareja presidencial en respuesta a las "violaciones de derechos humanos en curso en Nicaragua” y a la falta de garantías para celebrar elecciones libres en el país.
LEA TAMBIÉN: Cenidh alerta sobre un panorama “incierto” de los derechos humanos en Nicaragua
Moscú dijo que rechaza "categóricamente" la injerencia en los asuntos internos de Nicaragua y en particular en "influir en los procesos electorales el próximo 7 de noviembre, cuando se celebrarán las elecciones generales".
"Rusia se solidariza con el Gobierno y el pueblo de este país, condena enérgicamente cualquier forma de aislacionismo y presión contra un estado soberano, apoya el derecho de los nicaragüenses a determinar de forma independiente el destino de su país", explica la nota de prensa.
ASPECTOS SANITARIOS
La activista de derechos humanos Blanca Jagger, en un tuit en referencia a la reunión de ambos cancilleres, dijo que "el dictador Daniel Ortega constituye una amenaza para la seguridad regional".
A finales de junio pasado, Ortega solicitó a Rusia, abastecimiento del “armamento más moderno y preparación de los militares” para enfrentar diferentes formas de "presión” en Nicaragua, incluyendo “tentativas de revoluciones”, confirmó en ese momento el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.
Ese apoyo no solo lo busca Nicaragua sino también Venezuela y Cuba. La isla también enfrenta protestas por las difíciles condiciones socioeconómicas que enfrenta y por la pandemia del covid-19.
Moncada discutirá con su par ruso, aspectos sanitarios como el tema del envío de vacunas Sputnik V, para combatir el Covid-19. De febrero a julio de este año, Nicaragua ha recibido cinco lotes del fármaco, el primero fue en calidad de donación y los restantes fueron adquiridas por el gobierno al Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
"La Comisión Intergubernamental para la cooperación económica- comercial y el intercambio científico técnico está trabajando de manera productiva, se están ejecutando proyectos conjuntos en área de la salud y el espacio, las partes entablan contactos en la esfera de superación de las consecuencias de los desastres naturales, en el campo de formación y capacitación del personal", expresa el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.
LEA TAMBIÉN: Las heridas de la represión en Masaya, tres años después de la Operación Limpieza
El 11 de julio del 2014, el presidente Vladimir Putin realizó una visita a Nicaragua, que fue calificada por los sandinistas en ese momento como "histórica". Fue recibido por Ortega y Murillo en el Aeropuerto Internacional de Managua. Además estuvieron presente el jefe del Ejército, Julio César Avilés y la jefa de la Policía, en ese momento era Aminta Granera, además de Laureano Ortega y el embajador de Rusia en Nicaragua.
“Primera vez que un presidente de Rusia visita Nicaragua. Estamos muy contentos de tenerlo en nuestra tierra”, aseguró Ortega.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
