Organización opositora condena los ataques de Daniel Ortega contra Costa Rica y España
La Coalición Nacional le recordó al régimen que Costa Rica, le ha dado refugio a miles de nicaragüenses que huyen por la represión estatal.


- agosto 16, 2021
- 04:54 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Coalición Nacional rechazó las notas “diplomáticas” que emitió el régimen de Daniel Ortega en contra de los gobiernos de Costa Rica y de España, países que han reclamado por las violaciones a los derechos humanos y piden que en Nicaragua se lleven a cabo elecciones libres, justas, transparentes y observadas.
“Rechazamos la nota emitida por la Cancillería de Nicaragua al Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica, país que ha dado refugio a miles de nicaragüenses que huyendo de la violencia estatal, ha dado entrada a familias enteras a partir del 2018 y que históricamente ha hospedado a nicaragüenses que buscan una mejor calidad de vida fuera del país producto del abandono estatal profundizado por el orteguismo,”, manifestó la Coalición en una declaración pública.
Además, condenó el “lenguaje inapropiado", que el régimen de Ortega utilizó en la nota "y afirmamos que no representa el sentir de la ciudadanía nicaragüenses en tanto este gobierno considera injerencia el defender los derechos humanos, que por Convenios e Instrumentos Internacionales, no conocen fronteras y deben ser defendidos donde sea”.
Ortega ha emprendido un ataque contra los países que han alzado su voz, reclamando por las violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses, primero fue contra Estados Unidos, Canadá, España y ahora Costa Rica.
NOTAS OFENSIVAS
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Managua, cuestionó el papel de Costa Rica y lo acusó de "reproducir en sus gestos y palabras, los aires pretenciosos de una Europa caducante que también a ellos ven de menos, caen en una facha grandilocuente y ridícula, de la que los co-regionales, con disimulo o sin él, nos reímos abundantemente".
Asimismo, la Coalición objetó la nota que envió la Cancillería de Nicaragua a España, “en la que la dictadura nuevamente usa un lenguaje ofensivo, lejano a la diplomacia y las relaciones internacionales para reaccionar ante la condena por sus violaciones sistemáticas a los derechos humanos y la competencia política, lo cual evidencia su total aislamiento internacional”.
Ortega mantiene tensa relaciones diplomáticas con España, país que recientemente llamó a consulta a su embajadora María del Mar Fernández-Palacios. Mientras que Costa Rica, no ha enviado a Managua a su nueva embajadora Xinia Vargas.
VIOLA LA LEY ELECTORAL
La Coalición Nacional, denunció este lunes que el Consejo Supremo Electoral, (CSE), está violando la Ley Electoral al recortar la campaña electoral, al modificar el Calendario Electoral el pasado 11 de agosto.
La campaña electoral estaba prevista que arrancará el 21 de agosto, y culminaría el 3 de noviembre, es decir, duraría unos 75 días, pero en la reforma que hizo el CSE dominado por el orteguismo, ahora comenzará el próximo 25 de septiembre, es decir, serán menos de 40 días. La Ley Electoral establece que las campañas electorales serán de 75 días.
Para la Coalición "resulta evidente y vergonzoso que ningún partido político haya reclamado esta reducción de casi el 50% del tiempo establecido por la mencionada ley".
LEA TAMBIÉN: Imponen 90 días de detención a Juan Lorenzo Holmann, gerente general de La Prensa
"Tomando en cuenta que ningún acuerdo o disposición puede ni debe estar por encima de la ley misma, resultando en consecuencia dicho acuerdo una modificación de facto en los hechos de la Ley Electoral lo cual es absolutamente inconstitucional", expuso la organización opositora.
Los cambios que anunció el poder electoral dominado por los orteguistas, amplían el plazo para la subsanación, renuncias y sustitución de candidatos, los partidos y alianzas ahora tienen hasta el próximo 26 de agosto para realizar los cambios.
REFORMA A SOLICITUD DE PARTIDOS POLÍTICOS
Indicaron que las medidas que tomaron los magistrados afines al orteguismo, son "una muestra más de la vocación antidemocrática del Gobierno dictatorial Ortega Murillo y de las instituciones que funcionan violentando su naturaleza de poderes independientes, desarrollando un proceso electoral como un mero requisito formal de aparente respeto cumplimiento a la Constitución de la Republica".
Uno de los argumentos del Poder Electoral para hacer los cambios fue que los partidos políticos participantes en la contienda electoral han manifestado su “preocupación” con respecto a los afectos y “daños en la salud” producidos por el covid-19, sin embargo, las autoridades en su conjunto no toman las medidas para frenar los contagios ya que promueven actividades donde hay aglomeración de personas.
“Valoramos que la justificación del impacto de la Pandemia es una triste e increíble excusa”, explicó la plataforma opositora.
LEA TAMBIÉN: Ortega desata su política exterior de “insulto” contra Costa Rica
Expertos en temas electorales han planteado, además, que Ortega al acortar la campaña, no quiere que “haya una explosión social parecida a la de abril, no quieren dar chance a que haya manifestaciones que por Ley las tiene que dar”. Y la otra es que “tienen miedo de que Ortega, por su condición de edad no aguante esa campaña”. Otro de los motivos podría ser que los partidos políticos participantes no cuentan con los recursos económicos para financiar una campaña de varios meses como estaba planteada.
La organización opositora reiteró que las elecciones del 7 de noviembre próximo siguen siendo “amañadas, convirtiéndolas en una farsa triste y dolorosa”, pero además lo desconocieron como un proceso real, competitivo y legítimo.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
