Dictadura quita y pone embajador ante la OEA: nombra a otro sustituto de Arturo McFields en doce días
Es el segundo representante que designa luego que el embajador Arturo MacFields decidiera desmarcarse de representar de los intereses del orteguismo.


- abril 04, 2022
- 04:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La dictadura de Daniel Ortega oficializó este lunes a sus nuevos embajadores ante la Organización de Estados Americanos (OEA) nombrando a Orlando José Tardencilla como Representante Permanente y a Ivan Lara Palacios como "Representante Permanente Alterno". Es el segundo movimiento que realiza el dictador luego que el embajador Arturo MacFields decidiera desmarcarse de representar de los intereses del orteguismo ante ese organismo regional
En el acuerdo presidecial 58-2022, publicado en la Gaceta Oficial de este lunes, Ortega designa a Tardencilla, como Representante Permanente de la República de Nicaragua, con rango de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante la OEA.
En la misma edición del diario oficial, el régimen nombra a Lara Palacios como "Representante Permanente Alterno", es decir, como segundo de Tardencilla, aunque tambien le asigna rango de "Embajador Extraordinario y Plenipotenciario".
LEA TAMBIÉN: Arturo McFields: «Rosario Murillo me llamó para confirmar si mis declaraciones eran reales»
Tardencilla, un exguerrillero sandista, viene de ser embajador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), cargo para el que fue nombrado el 17 de diciembre del año pasado, pero solo duró en ese puesto 3 meses, pues fue destituido el pasado 10 de marzo.
Por su parte, el nuevo delegado alterno ante la OEA Iván Lara Palacios, fue designado en ese cargo mediante el acuerdo presidencial 52-2022 publicado en La Gaceta, diario oficial. Hasta la fecha se ha desempeñado como vicecanciller de la república para asuntos jurídicos. En el diario oficial no hay ningún acuerdo que lo cese como vicecanciller, lo que indica que conservará los dos cargos.
"Nómbrese al Compañero lván Lara Palacios, como Representante Permanente Alterno de la República e Nicaragua, con Rango de Embajador Extraordinario
y Plenipotenciario ante la Organización de los Estados Americanos (OEA)", dice el texto en la Gaceta. Ese cargo había sido dado a Francisco Capbell tras la separación de MacFields.
Sin embargo, Campbell solo duró 11 días como embajador de la dictadura ante la OEA. Ortega lo destituyó mediante el acuerdo presidencial 57-2022 que deja sin efecto al nombramiento hecho el 23 de marzo.
¿QUIÉNES SON LOS NUEVOS EMBAJADORES NOMBRADOS POR ORTEGA EN LA OEA?
Tardencilla, abogado de profesión, fue guerrillero sandinista y combatió contra la dictadura de Anastasio Somoza en la década de los 70. Se integró en 1980 a la entonces guerrilla salvadoreña Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). En 1981 fue detenido en ese país y enviado a Estados Unidos con el fin de atestiguar de que su presencia en El Salvador era una evidencia de que los sandinistas, con el apoyo del Gobierno de Fidel Castro de Cuba, estaban exportando la guerra y el comunismo por Centroamérica pero una vez en Washington, frente a periodistas, dijo lo contrario y acusó a EE.UU. de «estar empeñado en atacar a la revolución de Nicaragua» de entonces.
Considerado una ficha leal a Ortega, ha sido diputado en la Asamblea Nacional y ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen). En el 2021, fue propuesto por la dictadura de Nicaragua para la secretaría general del Sistema de Integración Centroamericano (Sica) pero fue rechazado por el resto de países miembros.
LEA TAMBIÉN: La Cancillería de Nicaragua vuelve a ajustar sus fichas en el Servicio Exterior
Por su parte, Iván Lara Palacios, nacido en Jinotepe, Carazo, estudió en la Escuela Vocacional Militar Carlos Fonseca Amador (EMCFA) en Cuba, a donde fue enviado siendo un adolescente por el entonces Ejército Popular Sandinista (EPS). Ahí fue compañero de clases de Rafael Ortega Murillo, hijo de la pareja presidencial y de Denis Moncada Domínguez, hijo mayor del actual canciller Denis Moncada Colindres.
Es abogado egresado de la Universidad Centroamericana (UCA). Se hizo empleado público durante el período presidencial de Henrique Bolaños, quien lo nombró asesor de la Procuraduría General de la República (PGR) y luego asesor legal del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS). Al regreso de Ortega al poder en el 2007, fue designado como asesor de Moncada cuando este era embajador ante la OEA. Desde entonces ha estado al lado del Canciller.