Sesión en la OEA: “El asalto a nuestra sede en Managua es un ataque a los Estados miembros y debemos responder"
Los gobiernos de América coincidieron en que la dictadura ya no está abierta a ningún diálogo y piden considerar respuestas más concretas ante esta violación sin precedente.


- abril 27, 2022
- 05:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los gobiernos del hemisferio han cerrado fila en condenar el asalto a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Managua, ejecutado por la dictadura de Daniel Ortega y coinciden en que deben responder con contundencia ante esta agresión a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y el Derecho Internacional.
En una sesión del Consejo Permanente, celebrada este miércoles, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, informó sobre la toma de la sede diplomática del organismo en Nicaragua y la confiscación del inmueble, que confirmó, era parcialmente rentado.
“Estamos frente a las más graves ilegalidades internacionales, seguidas de medidas nacionales de las más disparatadas que afecta a inocentes que solo hicieron una simple operación inmobiliaria”, señaló Almagro.
El Secretario General reiteró que lo ocurrido en Managua no tiene precedentes: “Ni los peores dictadores americanos, incluso los Somoza, jamás tomaron medidas como esta”.
“Lo que está ocurriendo hoy con las oficinas de la OEA en Managua va mucho más allá de este hecho, abre un precedente que, de ser tolerado, puede llevar mañana a los mayores atropellos contra cualquier organización internacional o contra cualquier sede diplomática”, advirtió.
MÁS NOTICIAS: PGR legaliza confiscación del edificio donde operaba la OEA
https://www.facebook.com/despacho505/videos/521301266151916ESTADOS UNIDO PIDE ACCIONES MÁS ALLÁ DE LA CONDENA
Durante el debate, las intervenciones de las delegaciones de países como Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Colombia y Perú fueron particularmente fuertes contra la dictadura y coincidieron en la necesidad de adoptar medidas más allá de la condena.
“Esta es una afrenta a la OEA como institución y a cada uno de nuestros gobiernos. No podemos hacer caso omiso ante este grave acto si queremos preservar la capacidad del personal de la OEA de hacer su trabajo en terreno en toda la región. Tenemos que condenar esta acción con los términos más fuertes, enfáticos y considerar respuestas más concretas”, dijo el embajador estadounidense Bradley A. Freden.
Canadá condenó la confiscación de la sede de la OEA en Managua, lo que calificó como incongruente con el comportamiento pretendido de un Estado de la OEA. Por sus recientes acciones, dijo el embajador canadiense, el régimen de Ortega y Murillo “demuestra que ya no está abierto a ninguna discusión”.
Por su parte, Antigua y Barbuda reiteró que "el asalto cometido a la sede diplomática de la OEA es un ataque a cada uno de los estados miembros" y Ortega debe responder.
Delegaciones como México, Argentina y Bolivia, aunque “lamentaron” la violación al derecho internacional, fueron más diplomáticos en sus palabras.
Bolivia, que antes ha apoyado al régimen en la OEA, consideró que “en este caso se ha violado el derecho internacional y rechazamos cualquier violación del derecho internacional, más allá de las consideraciones políticas”. El Salvador y Honduras no se refirieron al caso.
Las delegaciones de Belice, Costa Rica, Chile, Guatemala, Paraguay, Ecuador, Venezuela y Francia, como observador permanente, también condenaron las acciones de la dictadura.