En concreto, la querella legal alega que la ley de Oklahoma HB 4156, aprobada el año pasado pero que aún no se implementa, crea un "sistema estatal" para regular la inmigración socavando el control federal.
Durante su discurso en el foro de inversiones en Arabia Saudí, su primera parada en la gira por Oriente Medio, aseguró que las sanciones en el país árabe han sido "devastadoras", aunque tuvieron "una función importante".
Morales insiste en que está habilitado para ser candidato pese a un fallo constitucional que establece que la reelección en Bolivia es por "una única vez" de forma continua o discontinua.
"Es un aspecto de reciprocidad con Estados Unidos (...) No existe argumento, más allá de la enorme cantidad de inmigrantes que pasaron por aquí para el norte y ahora vienen de vuelta para el sur", dijo Mulino.
"La idea recientemente propuesta de expulsar a toda la población de Gaza, ignorando los principios más fundamentales del derecho internacional, es un acontecimiento aterrador", afirmó el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira.
Precisamente este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció dos reformas a la Constitución para proteger al país contra la intromisión extranjera en respuesta a la decisión de Trump de declarar terroristas los carteles de la droga.
Musk publicó en su cuenta de la red social X el documento que formaliza la inclusión de esos grupos en la lista terrorista y agregó el mensaje: "Eso significa que son elegibles para ataques con drones".
Francisco continúa su actividad laboral, "leyendo y firmando documentos", así como manteniendo "conversaciones telefónicas o con colaboradores cercanos", indicaron las fuentes, que añadieron que por el momento su estado es "estable".
Estados Unidos anunció este miércoles la designación oficial como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México, entre ellos el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación.
El plan afectará al 8 % del presupuesto del Ejecutivo anterior para el año fiscal 2026, lo que supone unos 50.000 millones de dólares que según el comunicado "luego se gastarán" en programas considerados más apropiados.
La mandataria reafirmó en su conferencia matutina que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ampliará su demanda contra los fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos para acusarlos de cómplices de terrorismo