Iglesia: El régimen está decidido a preservar el poder “a cualquier costo”
Ante la gravedad de la situación que padece el país, los religiosos apelan a la “conversión de corazones” que permita el restablecimiento del diálogo, “como el único camino para la verdadera paz”.


- septiembre 28, 2019
- 02:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Ante la gravedad de la situación que padece el país, los religiosos apelan a la “conversión de corazones” que permita el restablecimiento del diálogo, “como el único camino para la verdadera paz”.
La iglesia Católica alertó sobre la “compleja estrategia” del régimen de Daniel Ortega para mantenerse en el poder y que representa una grave amenaza en Nicaragua, en particular para aquellos ciudadanos que exigen su derecho a manifestarse. A la vez, exhortó a retomar un diálogo inclusivo que permita superar la crisis en que está sumida el país.
El mensaje emitido desde la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua, presidida por el cardenal Leopoldo Brenes, identifica la criminalización de la protesta como el principal atentado contra la paz y la libertad en Nicaragua, que esto “ha derivado en acciones que atentan contra la vida humana, coartan la libertad de las personas y ciegan el conocimiento de la verdad, de los hechos y de nuestra historia desde el 18 de abril de 2018”.
LEA MÁS: Régimen confirma presiones que obligaron el cierre de El Nuevo Diario
ACCIONES ABUSIVAS INSTITUCIONALIZADAS
“Las acciones abusivas institucionalizadas son una compleja estrategia puesta al servicio preservación del poder a cualquier costo. No se limitan a reprimir las eventuales marchas y movilizaciones si no que se manifiestan en el asedio permanente contra la población, contra los medios de comunicación independientes y específicamente contra los templos católicos donde se congregan los fieles a sus actividades espirituales y pastorales”, expresa la Comisión en el comunicado.
El documento también resalta como situaciones preocupantes las acciones judiciales que se emprenden contra personas que ejercían su derecho constitucional a expresarse. Diferentes organismos han denunciado la instrumentalización del aparato estatal para actuar contra toda voz crítica.
LEA MÁS: La Iglesia Católica, la institución que más confianza genera entre los nicaragüenses
Ante el progresivo deterioro de los derechos y libertades en el país, los religiosos apelan a la “conversión de corazones” que permita el restablecimiento del diálogo, “como el único camino para la verdadera paz”.
“Mediante la conversión que se concretice abriendo nuevamente las puertas al diálogo incluyente con todos los sectores de la sociedad, y superando la desconfianza”, plantean.
Añaden: “Mueve la esperanza y la confianza de creer qué es posible un estado de sincera reconciliación y estable convivencia social”.
LEA MÁS: Así te contamos el desarrollo de la protesta “Nada está normal”, convocada por la UNAB
La Comisión expone que sus señalamientos son con el ánimo de velar por la libertad cívica y religiosa “sin ninguna clase de intimidación ni riesgo”, y en cumplimiento con su labor de “iluminar las conciencias desde el Evangelio, en los aspectos de defensa de la vida y de la paz basada en la justicia y el derecho”.