La Unión Europa advierte de un cuarto paquete de sanciones a la dictadura de Ortega

El Alto Representante de Exteriores de la Unión Europea se refirió a la evolución de la crisis en Nicaragua y la represión del régimen orteguista que ahora alcanza a órdenes religiosas.

None
default.png
  • julio 24, 2022
  • 03:18 AM

La Unión Europea (UE) condenó la represión de la dictadura de Daniel Ortega contra la oposición, medios de comunicación, defensores de derechos humanos, sociedad civil, universidades y órdenes religiosas, y advirtió sobre la posible aplicación de nuevas sanciones.  

En una respuesta escrita enviada al Parlamento Europeo ante una consulta de eurodiputados, el Alto Representante de Exteriores, Josep Borrell, aseguró que “la Unión Europea sigue de cerca la evolución de la situación en el país” y “condena firmemente la represión de las autoridades nicaragüenses”.

“El 10 de enero de 2022 el Consejo adoptó un tercer paquete de medidas restrictivas: ahora 21 personas, incluidos los familiares del presidente y la vicepresidenta, y tres entidades: la Policía Nacional, el Consejo Supremo Electoral y Telcor. La UE sigue dispuesta a utilizar todos los instrumentos para apoyar una solución democrática, pacífica y negociada a la crisis política actual”, advirtió Borrell en la respuesta al Parlamento enviada este viernes 22 de julio. 

La actualización de jefe de la diplomacia europea llega tras la expulsión este mes de las Misioneras de la Caridad, de la orden de Madre Teresa de Calcuta; el encarcelamiento de dos sacerdotes; la detención de dos trabajadores del diario La Prensa y el exilio confirmado de toda la redacción del medio.  

LOS PRESOS POLÍTICOS Y LA SOCIEDAD CIVIL 

Josep Borrell reiteró la demanda de la Unión Europea para liberar a los presos políticos en Nicaragua, más de 190 según organismos de derechos humanos.  

También se refirió a la cancelación de personerías jurídicas de la sociedad civil.  

“Las autoridades parecen estar utilizando la legislación recientemente promulgada en materia de lucha contra la financiación del terrorismo y el blanqueo de capitales como instrumento para seguir reduciendo el espacio político y cívico, incluido el de las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones religiosas”, señaló.  

MÁS NOTICIAS: “Una Biblia para Félix”, la nueva campaña de Berta Valle a favor de los presos políticos

En este contexto, cada vez más difícil, “la Unión Europea sigue apoyando a las poblaciones vulnerables por todos los medios posibles, y ayudando a los países de la región que tienen que soportar la carga de un número creciente de refugiados, en particular Costa Rica”. 

JUECES Y MAGISTRADOS CANDIDATOS A SANCIONES 

El pasado nueve de junio, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que demanda al Consejo de la Unión Europea imponer sanciones a 14 jueces y tres magistrados de Apelaciones que han aplicado sentencias contra los presos políticos en Nicaragua. 

Los magistrados candidatos a sanciones son Octavio Rothschuh Andino; Ángela Dávila Navarrete y Rosa Argentina Solís, todos del Tribunal de Apelaciones de Managua e identificados como operadores de la justicia de Ortega. 

En el caso de los jueces, la sanción es para Nadia Camila Tardencilla, Ángel Jeancarlos Fernández González, Ulisa Yaoska Tapia Silva, Rosa Velia Baca Cardoza, Verónica Fiallos Moncada, Luden Martin Quiroz García, Karen Vanesa Chavarría. 

Completan el listado los jueces Félix Ernesto Salmerón Moreno, Nancy Aguirre Gudiel, William Irving Howard López, Erick Ramón Laguna Averruz, Melvin Leopoldo Vargas García, Irma Oralia Laguna Cruz y Rolando Sanarrusia, entre otros, así como los magistrados de apelación de Managua Octavio Rothschuh Andino; Ángela Dávila y Argentina Solís. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar