Argentina Olivas, directora de Radio Vos: “Podrán apagar la radio, pero nunca podrán apagar nuestra voz”
Olivas dijo a DESPACHO 505 que las razones del cierre del medio de comunicación fueron políticas y no técnicas como argumentó Telcor.


- agosto 04, 2022
- 12:11 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La misión de los dos técnicos y la abogada del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) cuando se presentaron, acompañados de seis patrullas de la Policía Orteguista, a las instalaciones de Radio Vos en Matagalpa era clara: cerrar el medio de comunicación independiente.
La clausura de la radioemisora se dio luego de realizar una “revisión” a los equipos, tanto los que estaban en las instalaciones como donde operaba el transmisor. Después notificaron la cancelación de la licencia de transmisión en la frecuencia 101.7 FM.
Argentina Olivas, directora de Radio Vos Matagalpa, señala que este medio de comunicación siempre cumplió con sus obligaciones, por eso considera que las razones del cierre son políticas, ya que es una voz crítica que defiende el derecho a informar y a opinar en libertad.

“Por reivindicar el derecho a vivir en libertad y justicia”, señala Olivas como razones del cierrre. Agrega que “podrán apagar la radio, pero nunca podrán apagar nuestra voz porque hacer comunicación desde un pensamiento crítico es un derecho ciudadano”.
LEA TAMBIÉN: La Policía Orteguista cerca la Curia de Matagalpa, residencia de Monseñor Rolando Álvarez
Radio Vos de Matagalpa, fue fundada en el 2004, con el perfil de un medio comunitario feministas que defiende los derechos de las mujeres, niños, adolescentes. Además fue promotora de los derechos humanos, la ecología, el acceso a la información y servicios a la comunidad.
Este medio de comunicación tiene un poco más de 18 años de funcionamiento, pero su personal cuenta con más de 30 años de experiencia, ya que sus primeros pasos los dieron con la compra de espacios en medios radiales de la ciudad de Matagalpa.
“Nuestro compromiso es con la población y la defensa de sus derechos no con dictaduras”, menciona la comunicadora.
TOMARON FOTOS Y AMENAZARON
Olivas señala con voz firme que “Radio Vos seguirá existiendo, porque somos más que un medio, somos Radio Vos”, y que seguirán informando y proyectando sus programas educativos a través de las redes sociales como Facebook, YouTube, Instagram y Twitter.
“El cierre es una represalia contra los medios independientes por no estar alineados a sus mandatos, por denunciar todas las violaciones a los derechos humanos”, reacciona Olivas, quien ya se esperaba una revancha de este tipo por parte del régimen, pero lo que no sabían era el momento en que ocurriría.
LEA TAMBIÉN: Llamado urgente al Vaticano a «poner límites» a la dictadura de Daniel Ortega
La comunicadora cuenta que ni los uniformados, ni los funcionarios de Telcor tocaron los equipos del medio de comunicación, pero sí tomaron fotos y amenazaron con multas o llevárselos si encendíamos los equipos. "La orden es que permanezcan apagados sin usar la frecuencia”, menciona.
La directora de Radio Vos, señala que el argumento de Telcor para cerrar fue una violación al artículo 41 de la Ley General de Telecomunicaciones y Servicios Postales, que señala que las estaciones no pueden suspender las transmisiones "salvo caso fortuito o fuerza mayor. El titular de la Licencia o del Permiso deberá informar a Telcor”.
La información debe indicar las causas de la suspensión, la utilización de un equipo de emergencia mientras dure la eventualidad y cuándo se dé la normalización del servicio.
Pero el mismo artículo en el último párrafo señala que los “avisos a que se refieren los incisos anteriores se darán en cada caso en un término de veinticuatro horas a partir de la suspensión o normalización del servicio”, algo que incumplieron las autoridades de Telcor.
Por eso Olivas indica que no sirve apelar la decisión ya que “hacen lo que ellos quieren. No vale la penar desgastarse”.
AMARC SE SOLIDARIZA
Radio Vos, es parte de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de América Latina y el Caribe (Amarc-ALC), organización que condenó el cierre del medio radial y expone que dicha clausura no solo afecta al personal que laboraba sino también a la población ya que limita su derecho a ser informado.
“Desde Amarc-ALC exhortamos a las autoridades nicaragüenses para que reviertan estos cierres administrativos que violentan la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho a la comunicación”, expone el comunicado.
Además, expresaron su rechazo al cierre de al menos ocho emisoras que pertenecían a la iglesia Católica de Nicaragua y mostraron su solidaridad con las audiencias de dichos medios “que ya no tendrán un espacio donde informarse”.