Arquidiócesis de Managua emite "tibio" comunicado sobre la persecución a monseñor Álvarez y pide diálogo
Ni la Conferencia Episcopal de Nicaragua, ni el cardenal Leopoldo Brenes, ni los obispos se han pronunciado sobre la persecución de la que es víctima monseñor Rolando Álvarez


- agosto 05, 2022
- 03:09 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Al cumplirse tres días del encierro de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, por órdenes de la dictadura, la Arquidiócesis de Managua se pronunció con un “tibio” comunicado en el que expresa su cercanía al jerarca perseguido, sobre quien ahora pende una “investigación por incitar y ejecutar actos de odio”.
“La Arquidiócesis de Managua manifiesta su cercanía con la hermana Diócesis de Matagalpa, en particular con su pastor monseñor Rolando José Álvarez y sus sacerdotes, ante las circunstancias difíciles que están viviendo”, señala la nota de prensa.
Las “circunstancias” a la que se refiere la Arquidiócesis de Managua son el hostigamiento y asedio del que está siendo víctima el obispo de Matagalpa.
Desde el lunes, la Policía Orteguista permanece desplegada en Matagalpa, donde ejecuta acciones de intimidación y hostigamiento contra sacerdotes de esa Diócesis, especialmente contra Álvarez.
LEA TAMBIÉN: Policía fabrica delitos contra monseñor Rolando Álvarez y lo dejan en casa por cárcel
Los ataques contra la Iglesia de Matagalpa y Sébaco, comenzaron el 1 de agosto con la orden de cierre de siete radioemisoras a cargo de la Diócesis de Matagalpa que dirige monseñor Álvarez. Tras la censura vino el operativo de saqueo de las estaciones, pero en Sébaco la población no resistió en silencio a la arremetida y salió en defensa de la Iglesia «armados» con rosarios y piedras.
La arremetida de la dictadura hace parte de una guerra declarada tras el estallido social de abril, pues Daniel Ortega acusa a la jerarquía católica de ser parte del supuesto intento fallido de golpe de Estado.
¿LLAMAN A DIÁLOGO?
Asimismo, en el escueto comunicado sugieren como puerta de salida a la crisis un diálogo, al expresar que “con la certeza puesta en Cristo Buen Pastor, queremos evangelizar a tiempo y destiempo, confiando que la comunicación franca y respetuosa puede abrir caminos de entendimiento”.
La corta nota de prensa culmina con los obispos pidiendo a “todos los fieles orar a Cristo, a María Madre de la Iglesia y a San Juan María Vianey, patrono y protector del Clero, para que la palabra se anuncie y se ejerza el ministerio pastoral con plenitud”.
OBISPO SALVADOREÑO: "HORRENDA PERSECUCIÓN"
El primer cardenal salvadoreño, Gregorio Rosa Chávez, se solidarizó con la iglesia de Nicaragua en su intervención durante la celebración de la ´Transfiguración del Señor´, este viernes.
“El martirio sigue siendo una realidad en nuestros días. En nuestra región el caso más horrendo es el de la persecución que sufre la Iglesia en Nicaragua. El CELAM (Consejo Episcopal de América Latina) ha expresado su solidaridad, a la que nos unimos nosotros plenamente", manifestó.
Asimismo, dijo que "la esperanza del cristiano es fuerte, sólida, segura en esta tierra donde Dios nos ha llamado a caminar y está abierta a la eternidad, porque está fundada en Dios que siempre es fiel, no debemos olvidarlo”, dijo.