Exiliados en Costa Rica realizan plantón en solidaridad con monseñor Rolando Álvarez

Los nicaragüense en Costa Rica se solidarizaron con monseñor Rolando Álvarez y la Iglesia Católica. También exigieron la libertad de los presos políticos.

None
default.png
  • agosto 07, 2022
  • 09:51 AM

Un grupo de nicaragüenses exiliados en Costa Rica realizaron este domingo un plantón en respaldo a la iglesia católica y a Monseñor Rolando Álvarez, quien desde hace cuatro días permanece retenido el la Curia Episcopal de Matagalpa.

El plantón se realizó en la capital costarricense, en las afueras de la iglesia Nuestra Señora de La Merced, ubicada frente al parque del mismo nombre.

Wally Salazar, de 40 años, del movimiento de exiliados "19 de Abril Álvaro Conrado", explicó a Despacho 505 que convocaron al plantón para apoyar a monseñor Rolando Álvarez, a la Iglesia Católica, y también para exigir la libertad de los presos políticos.

La actividad inició a las 10:30 de la mañana y participaron nicaragüenses que residen en Costa Rica.

LEA TAMBIÉN: Monseñor Rolando Álvarez: “Estoy siendo investigado, no sé de qué… No tengan miedo”

Una de las residentes que llegó a solidarizarse con monseñor Rolando Álvarez, fue  la chontaleña Marianela Castilla. Dijo que los nicaragüenses deben continuar alzando su voz para visibilizar la persecución y el secuestro que mantiene la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la Iglesia Católica y el pueblo de Nicaragua.

"Los nicaragüenses que estamos acá, estamos alzando la voz para visibilizar que nuestro pueblo sigue secuestrado. Tenemos que seguir protestando en la embajada de Nicaragua en Costa Rica, donde están los cómplices de la dictadura. También desde las redes sociales", manifestó Castilla.

"SÓLO ELPUEBLO SALVA AL PUEBLO"

Castilla hizo un llamado a los nicaragüenses a unirse y dejar la indiferencia para liberar al país, ya que cree que "sólo el pueblo salva al pueblo".

Explicó que monseñor Rolando Álvarez, está secuestrado por alzar la bandera de la justicia y estar a favor de un pueblo que está siendo vilmente reprimido.

LEA TAMBIÉN: CEN rompe el silencio sobre encierro de monseñor Álvarez y propone «colaboración» a la dictadura

"Los nicaragüenses que estamos aquí, es porque hemos tenido que huir por hambre o represión de la dictadura", relató Castilla. Recordó que el régimen de Ortega mantuvo preso a su papá durante tres años en los años 80, e incomunicado por 40 días.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar