La obsesión de la dictadura de controlarlo todo, incluso quien entra y sale del país

Expertos consultados coinciden en que la medida del CNU refleja la desconfianza que tiene Daniel Ortega en su aparato estatal

None
default.png
  • agosto 08, 2022
  • 04:56 AM

Una de las obsesiones del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo es querer ejercer un control absoluto sobre todos los poderes del Estado, pero también sobre quiénes entran y salen de Nicaragua. Eso quedó evidenciado esta semana cuando el Consejo Nacional de Universidades (CNU), por medio de una circular, exigió a las universidades reportar la entrada y salida de sus funcionarios.

Un experto en temas educativos, que pidió omitir su nombre por temor a represalias, considera que la medida del CNU responde a la lógica de la dictadura de tener un control “micro territorial de cada persona donde quiera que esté”. Pero también lo atribuye a la fuga de funcionarios de diversas instituciones y poderes del Estado, incluyendo universidades estatales.

Incluso en redes sociales se conoce de militantes sandinistas que han huido a Estados Unidos en busca del famoso “sueño americano”. “Eso te lo cuentan todas las personas que viven fuera del país y los ven pasar por México y los ven llegar a Estados Unidos o Costa Rica. Entonces lo que se quiere es evitar que las personas sigan fugándose de las instituciones que tiene un impacto brutal por la pérdida de experiencia y conocimiento y quieren saber exactamente cuáles son los movimientos de cada uno, es el afán de control todo”, expresó el experto.

LEA TAMBIÉN: Monseñor Rolando Álvarez: “Estoy siendo investigado, no sé de qué… No tengan miedo”

Otro punto que anota el académico es que el régimen de Ortega-Murillo quiere controlar la migración de ciertos grupos de la población, en este caso de los profesionales que trabajan en las casas de Educación Superior, ya que es difícil conseguir a un profesor calificado que imparta clases y tampoco “podes improvisar a un investigador y a funcionario administrativo de vasta experiencia”.

CNU, EL "COMISARIO POLÍTICO" DE ORTEGA EN LAS UNIVERSIDADES

El expresidente del CNU y catedrático, Ernesto Medina, señala que luego de las reformas a la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, a finales de marzo de este año, el CNU se convirtió en el “comisario político" que tiene el régimen para controlar a las universidades y "convertirlas en instrumentos del partido en el gobierno”.

Medina detalla que en la circular no se especifica si esta fue una resolución formal del CNU o fue una decisión de Jaime López Lowery, en su calidad de secretario técnico del CNU.

El académico cuestiona el objetivo del CNU de que las universidades reporten hasta el último detalle de las personas que entran o salgan.

“Esto solo cabe en una mentalidad cavernaria que quiere controlar hasta los respiros de los académicos. Es una violación clara a la Constitución, a la Autonomía Universitaria y la libertad que tienen los académicos de relacionarse y moverse hacia donde ellos quieran”, expuso Medina.

En ese sentido, la decisión del CNU podría ocasionar que muchos académicos extranjeros decidan no venir a Nicaragua para no exponerse a esos análisis. “La intención en el fondo es ir cerrando espacios a gente que ellos consideran que están totalmente domesticados, bajo el control del partido”, señala Medina.

LEA TAMBIÉN: Policía cita a ciudadanos de Matagalpa que mostraron su apoyo a monseñor Álvarez

DESCONFÍAN DE SUS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

El activista Juan Carlos Arce, miembro del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, considera que la circular del CNU oficializa lo que en la práctica se viene dando en diferentes instituciones del Ejecutivo y demás poderes del Estado, incluyendo al Poder Judicial.

“Esta acción pretende normar una medida de control arbitraria que roza con derechos constitucionales como la privacidad y la libre movilidad. Asimismo, esta muestra la desconfianza en los trabajadores del Estado y en todo el aparato estatal”, indica Arce.

Además, señala que es parte de la estrategia represiva que ha puesto en marcha el régimen para intentar controlar todas las esferas de la vida de los nicaragüenses.

“La misma nos muestra un régimen que no tiene límites y que tiene como objetivo controlar todos los aspectos de la vida. Sin duda esta medida transgrede uno de los principales pilares de la democracia moderna: la libertad”, apunta el defensor de derechos humanos.

ELIMINAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO

Mientras la investigadora y experta en temas de seguridad Elvira Cuadra señaló que la circular del CNU es una medida de control “visible y directa” sobre todo para el personal docente de las universidades.

Explicó que a pesar de que las universidades públicas están dirigidas por gente afín al régimen de los Ortega-Murillo, siempre hay desconfianza del personal docente, ya que uno de sus principales objetivos es promover el pensamiento crítico.

“La medida (del CNU) hace parte de una acción que tiene en curso el régimen de los Ortega-Murillo, al menos desde inicios de este año, cuando decidieron controlar todo el pensamiento critico y la libertad de pensamiento que es un derecho ciudadano con la cancelación de personería jurídica de universidades y todas las medidas de control que han venido adoptado”, manifestó Cuadra.

.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar