Voces del Sur llama a poner un alto a las agresiones contra la prensa independiente de Nicaragua
El país continúa acaparando las portadas internacionales no por avances significativos, si no por retrocesos propios de los más reconocidos y detestados regímenes autoritarios del mundo.


- agosto 10, 2022
- 06:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
En el mes de julio, el organismo Voces del Sur registró al menos 71 violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua, que incluye el exilio forzado de la redacción del diario La Prensa tras la detención de dos de sus trabajadores.
“La mayor cifra de exiliados fueron los colaboradores del diario La Prensa”, señala el informe mensual. La represión, exilio y censura que enfrenta el país es “más dramática de lo que los testimonios pueden hacernos imaginar y sobrepasa las mejores narraciones que la mente humana pueda plasmar en informes”.
“En Nicaragua se debe poner un alto a las agresiones y amenazas en contra de los periodistas y los medios de comunicación independientes. El país continúa acaparando las portadas internacionales no por avances significativos, si no por retrocesos propios de los más reconocidos y detestados regímenes autoritarios del mundo”, señala el organismo.
LEA TAMBIÉN: La ciudad de Matagalpa se convierte en el epicentro de la represión del régimen
Los trabajadores del diario La Prensa, el más antiguo de Nicaragua y cuyas instalaciones fueron tomadas por la fuerza por la Policía Orteguista el pasado 13 de agosto del 2021, salieron del país sin sus pasaportes o con ese documento vencido, “ante la imposibilidad de renovarlo por las restricciones de la Dirección de Migración y Extranjería" y el temor a ser encarcelados durante el proceso.
“En total, durante el mes hemos contabilizado 17 periodistas en el exilio y 12 desplazamientos internos de reporteros y otros trabajadores de medios de comunicación independientes. Estos se vieron obligados a movilizarse a otros departamentos del país, debido al acoso, e intimidación del que fueron víctimas por parte de policías y en otros casos por conocidos paraestatales”, denunció Voces del Sur.
CRECE AUTOCENSURA
La autocensura o el temor a la denuncia va creciendo aceleradamente en Nicaragua, advierten, "pero comprendemos que la represión estatal prevalece, antes que los derechos de los ciudadanos”.
En el mes de julio también se documentó el cierre del Noticiero 10 en Punto, transmitido por Radio Corporación.
LEA TAMBIÉN: El responsable de tragedia en La Cucamonga es enviado a juicio
Este era uno de los espacios más antiguos de la radioemisora. El cierre se dio por la reducción de la programación “debido a los altos costos de la energía eléctrica”.
“Como red regional lamentamos que el gobierno continúe implementando acciones en busca de establecer un “apagón informativo” en Nicaragua; así mismo rechazamos los intentos de normalizar la constante e intensificada cultura estatal de violaciones a las libertades fundamentales. Recordamos a las autoridades competentes que la Libertad de Prensa, Expresión e Información son derechos inherentes a los ciudadanos”.
Voces del Sur llamó a los países democráticos a continuar demandando la restitución de los derechos y libertades en Nicaragua y que no se sigan silenciando las voces independientes.
También se unió a la demanda del periodista y exaspirante presidencial Miguel Mora, para que las autoridades le permitan ver a su hijo de 21 años con discapacidad motora. El preso político y periodista, fundador de 100% Noticias anunció una huelga de hambre en protesta por la falta de contacto con su hijo.