Dictadura consuma el robo de las instalaciones de la OEA y la bautiza como Casa Miguel D’Escoto
Rosario Murillo dijo que la Casa Miguel D´Escoto será administrada por la UNAN-Managua. No se refiere a la confiscación del inmueble


- agosto 17, 2022
- 08:40 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La vocera gubernamental, la sancionada Rosario Murillo, confirmó el robo de las instalaciones donde funcionaba la Organización de Estados Americanos (OEA) en Managua, la que será bautizada como Casa Miguel D´Escoto o Casa de la Soberanía.
Murillo dijo que la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), administrará la Casa Miguel D’Escoto o Casa de la Soberanía, y será un Centro de Estudios del Desarrollo, cuyo inmueble fue confiscado a finales de abril a Luz Marina y María Auxiliadora Navarrete Guevara.
En un primer momento la dictadura Ortega-Murillo había dicho que en el edificio donde funcionaba la OEA, ubicado en Las Sierritas de Managua, se instalaría el Museo de la Infamia.
La sancionada funcionaria dijo que entregarán a la UNAN-Managua, el inmueble robado, que para ella solo tiene un valor simbólico, pero no se refiere si indemnizarán a la familia Navarrete Guevara.
“Un inmueble que tiene un valor, que es simbólico, y que representa la dignidad de nuestro pueblo, la dignidad y determinación, de soberanía de nuestro valiente pueblo nicaragüense”, indicó Murillo.
FORMALIZAN ROBO
La vocera gubernamental manifestó que programarán la fecha de entrega, pero que será en el contexto de las fiestas patrias, “porque esta patria es de libertad, soberanía, de honra y decoro nacional”.
“Que mejor que estrenar en estos días la Casa padre Miguel D’Escoto, Casa de la Soberanía en esta ciudad de Managua, allá por Las Sierritas de Santo Domingo, cerca de la Iglesia de Santo Domingo. Vamos a estar compartiendo datos, fechas en los próximos días”, reiteró Murillo.
El régimen Ortega-Murillo oficializó la usurpación de las instalaciones de la OEA, cinco días después de que el Consejo Permanente aprobará una resolución de condena a las “restricciones arbitrarias” impuestas por la dictadura contra la Iglesia y las organizaciones de la sociedad civil.
LEA TAMBIÉN: Aumenta la llegada de nicaragüenses a Estados Unidos en julio, casi 100 mil han cruzado este año
En la resolución, los países miembros de la organización acordaron “condenar el cierre forzoso de organizaciones no gubernamentales y el acoso y las restricciones arbitrarias impuestas a las organizaciones religiosas y a las que critican al gobierno y sus acciones en Nicaragua”.
Además, reiteraron su insistencia en que “el gobierno de Nicaragua libere inmediatamente a todos los presos políticos, así como el cese, el acoso y la intimidación a la prensa independiente y que se garantice el ejercicio del derecho a la libertad de expresión”.
REUNIÓN DE LA CELAC
La funcionaria además dio a conocer que mañana jueves, el embajador de Nicaragua en Argentina, Carlos Midence, participará en una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), de la cual el país suramericana ocupa la presidente pro témpore.
El encuentro, manifestó, es para debatir la agenda continental en el contexto de las “prioridades” de los países, la lucha contra la pobreza, el cambio climático y “todo lo que destaca la justicia y la paz como cultura y modo de vida”.
LEA TAMBIÉN: Ortega expulsó al representante del Fondo Catalán, el organismo anuncia su traslado a Costa Rica
Este encuentro es previo a la cumbre de cancilleres de la Celac que está prevista para el 26 de octubre del presente año.