La Prensa: “Otra vez nos quieren enterrar, y como ha sucedido en otras ocasiones, los enterrados serán ellos”

Aseguran que mientras haya nicaragüenses que la lean, existirá La Prensa. "Podrán confiscar nuestros equipos y nuestras instalaciones, pero no podrán contra los valores que sustentan nuestro trabajo”, agregaron.

None
default.png
  • agosto 24, 2022
  • 11:05 AM

La Junta Directiva del diario La Prensa respondió a la confiscación de sus instalaciones y bienes en la carretera Norte, en Managua, por parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo y aseguró que, “como ha sucedido en otras ocasiones, los enterrados serán ellos”.

Desde su fundación en marzo de 1926, La Prensa “ha sido consecuente con el compromiso de cultivar y promover valores tan esenciales para los nicaragüenses, como la verdad, la justicia, la defensa de las libertades públicas y la democracia. Asumir estos valores con honestidad y firmeza, y no con retórica vacía, implica asumir riesgos muy graves”, reconocen.

“Los abusos, la mentira, el autoritarismo y la corrupción, entre otros antivalores, tienen representantes muy poderosos y crueles. La Prensa ha enfrentado tres dictaduras que han visto en ´el diario de los nicaragüenses´ un obstáculo”.  

Desde el lunes, el diario La Prensa denunció planes ilegales de la dictadura de consumar la confiscación de su edificio. Este martes los concretaron al derribar las letras a la entrada del diario más antiguo de Nicaragua y anunciar que ahí funcionará el “Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho ¡No volverá el pasado!”.

Este miércoles, nietos del poeta repudiaron la acción de la dictadura y rechazaron el uso del nombre del panida para justificar lo que calificaron como vergonzoso, dado el aprecio que Coronel Urtecho le profesaba a La Prensa y a sus directores.

CONFISCADA Y CON DIRECTIVOS PRESOS

Los directivos recordaron que el rotativo tiene una historia de ataques a los valores que representa.  

LEA TAMBIÉN: Nietos de José Coronel Urtecho: “Repudiamos lo que han hecho contra La Prensa, no somos cómplices de dictadores y asesinos como los Ortega-Murillo”

Vista de la fachada del diario La Prensa, en Managua (Nicaragua). EFE/Jorge Torres/Archivo

En 96 años de vida, ha sufrido cierres, encarcelamientos de directivos y periodistas, el asesinato de su director, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, el 10 de enero de 1978, bombardeo y quema de sus instalaciones, asedio de turbas fanatizadas, censura, bloqueo aduanero a los suministros que hacen posible su impresión, y, finalmente, la ocupación y robo de su propiedad inmueble, sus instalaciones y equipos de trabajo.

 “En la actualidad, La Prensa tiene a tres de sus directivos presos –Cristiana Chamorro Barrios, Pedro Joaquín Chamorro Barrios y Juan Lorenzo Holmann Chamorro–, su edificio tomado y la redacción completa en el exilio. Ninguna dictadura ha mostrado tanta saña contra los valores que representa La Prensa, como la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo”, recordaron.

LEA TAMBIÉN: Cinco países piden incluir la “situación” de Nicaragua en la agenda de la 52 Asamblea General de la OEA

El régimen de Ortega –explicaron -- ocupó militarmente las instalaciones de La Prensa y las ha comenzado a usar contra prohibición expresa de la Constitución Política de Nicaragua, que en su artículo 44 “garantiza el derecho de propiedad privada de los bienes muebles e inmuebles y de los instrumentos y medios de producción”.

Ese artículo prohíbe la confiscación de bienes y establece que los funcionarios que infrinjan esta disposición “responderán con sus bienes en todo tiempo por los daños inferidos”.

LA PIFIA CON CORONEL URTECHO Y UNA SENTENCIA

Denunciaron que para intentar justificar este crimen, la dictadura invoca el nombre del poeta José Coronel Urtecho (q.e.p.d.), al ponerle su nombre al centro de INATEC que opera en la propiedad y con los equipos confiscados.

“Pero se han dado con la piedra en los dientes al usar el nombre de este gran intelectual nicaragüense, cuyo pensamiento acusa a los actuales dictadores. En 1973, cuando La  Prensa volvió a circular después del terremoto de Managua, el poeta Coronel Urtecho envió un telegrama que decía: “Felicitaciones por la reaparición de La Prensa; para la conciencia del país, cuando La Prensa deja de salir es como que no sucediera nada, o todo fuera mentira”.

LEA TAMBIÉN: Los cierres, bombardeos, confiscaciones y exilios del pasado que no secaron “la tinta” de La Prensa 

“El pasado son ellos (la dictadura Ortega Murillo). Ellos representan todos los antivalores que La Prensa ha enfrentado durante 96 años a costa de grandes sacrificios”, sentenciaron.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar