El periodista David Mendoza se exilia junto a su familia en los Estados Unidos

David Mendoza se entregó a las autoridades migratorias el martes al mediodía y este jueves fue liberado y se traslada hacia Miami, donde unos familiares

None
default.png
  • septiembre 01, 2022
  • 11:30 AM

Después de una semana de haber emprendido el viaje hacia los Estados Unidos, el periodista David Mendoza, su hijo y su compañera de vida, Silvia Torres, cruzaron este martes el peligroso Río Bravo.

Mendoza se exilió, después de que el régimen de Daniel Ortega ordenara el cierre de su canal de televisión en Río Blanco, Matagalpa, el pasado dos de agosto, en una jornada en la que también sacó del aire a siete emisoras de la Iglesia Católica en ese departamento.

"Después de una semana de venir batallando hemos logrado cruzar el Río Bravo. Estamos en tierra norteamericana", dijo el periodista en un video que circula en las redes sociales.

LEA TAMBIÉN: Tercer día de exhibición de presos políticos reafirma las denuncias de tortura y tratos inhumanos

En entrevista con el medio 100% Noticias, Mendoza relató que se había entregado a las autoridades migratorias estadounidenses, pero que hoy fueron liberados.

“Crucé el Río Bravo el martes a eso del mediodía y el día de hoy jueves ya fuimos liberado y ya vamos rumbo hacia donde nuestros familiares en Miami, agradezco a ustedes y a todos los medios que nos han apoyado”, dijo el periodista a 100% Noticias.

Mendoza era propietario del canal RB3, conocido como el Canal de la Zona Láctea, pero que se cerró operaciones, después que el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) ordenará su cierre.

La suspensión de este medio de comunicación local ocurrió 24 horas después de que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo sacarán del aire a siete radioemisoras que administraba el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, quien permanece secuestrado por la policía orteguista.

HUYE DE LA DICTADURA

Mendoza denunció que personeros del Frente Sandinista en Río Blanco lo habían presionado para que apoyara al partido de gobierno, pero ante la negativa, procedieron a cerrar la frecuencia que se transmitía por la señal de cable.

En una entrevista con Despacho 505, el propietario del Canal Rb3 relató que estuvo al aire durante 18 años, y que sabía que el cierre de su canal era “una muerte anunciada”, pero “no lo esperaba así por así”.

Indicó que la censura ejecutada por el estatal Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones (Telcor) fue por represalia política por no aceptar alinearse al partido FSLN, ni ceder a las presiones y amenazas que venía recibiendo desde el año 2018, cuando inició la crisis sociopolítica en Nicaragua.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos nombra a una nueva ministra consejera para Nicaragua

“Era algo que iba a suceder, viendo la situación (de crisis) en la que vivimos en Nicaragua. La verdad es que el canal siempre ha sido foco de ataque de funcionarios de acá, locales, pero que no lo habían logrado. Se llegó ese día. Dios sabe por qué pasó”, había expresado el comunicador social.

Mendoza se suma a la larga lista de periodistas se han visto obligados a salir del país por la persecución del régimen Ortega-Murillo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar