Murillo ataca a los periodistas independientes en su día, pero ensalza a los oficialistas que "exaltan su verdad"
"A los que trabajan con la verdad que brilla ante las pequeñeces y agruras del desamor, la verdad que brilla ante las caricaturas, las miserias espirituales y las ínfimas muecas del odio”, atacó. El régimen mantiene un constante ataque contra los periodistas independientes.


- septiembre 08, 2022
- 09:43 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Ni los 46 medios que ha ordenado cerrar, ni los periodistas que tiene en sus cárceles, ni los 153 periodistas que ha obligado al exilio, evitaron que Rosario Murillo, vocera de la dictadura, saludara a los periodistas en su Día Internacional. Pero aclaró, que “el abrazo” va para los que cuentan su verdad.
“Nos abrazamos a esos compañeros, a los que exaltan la verdad”, dijo. Calificó de ejemplar la vida y martirio de Julius Fučík, el periodista que desde una cárcel contó el sufrimiento que vivió en manos de los nazis antes de ser asesinado por sus ideas un día como hoy en 1943. Ello, aunque su régimen mantiene a periodistas tras los barrotes.
El régimen Ortega-Murillo, ha estado en guerra con la prensa independiente. Silenció solo en el mes de agosto 28 medios de comunicación, de los cuales 24, eran radios católicas y cristianas y el resto estaciones comunitarias y radios comerciales, en una feroz batalla contra la libertad de prensa y de expresión religiosa en el país.
Desde abril de 2018, que estallaron protestas sociales para exigir el retorno de la democracia al país, la dictadura ha cerrado al menos 46 medios de comunicación. Los cierres se han ejecutado tras asaltos y tomas de sus edificios con policías armados, seguido de persecución y cárcel a periodistas, editores y sus dueños.
LEA TAMBIÉN: La dictadura contra la prensa independiente: 46 medios cerrados y 153 periodistas exiliados desde 2018
SALUDOS A UNOS ATAQUE A OTROS
El organismo Voces del Sur que trabaja en la promoción de la Libertad de Prensa en la región, denunció que nueve programas de opinión también fueron cerrados y siete noticieros se vieron obligados a suspendes sus emisiones para evitar la censura forzada.

Pero Murillo, contradictoriamente, exaltó el trabajo de los periodistas. “Todos queremos ser como Julius Fučík”, dijo. “Es el comunicador excelso”, agregó. “Por eso hoy nos abrazamos con los hermanos que desde la comunicación crean lazos de comprensión y de amor”, señaló.
“Los que trabajan con la verdad que brilla ante las pequeñeces y agruras del desamor, la verdad que brilla ante las caricaturas, las miserias espirituales y las ínfimas muecas del odio”, atacó Murillo, que dirige junto a su marido, un gobierno que oculta la verdad y miente con frecuencia utilizando sus propios medios de comunicación porque a los independientes los ha silenciado por la fuerza.
LEA TAMBIÉN: Las niñas de Ciudad Belén fueron asesinadas por tres vecinos, confirma la Policía
“Es notable la voracidad opresora del régimen contra la prensa libre”, dijo a DESPACHO 505 el investigador de Voces del Sur, José Ulloa, quien recordó que en el país hay al menos tres periodistas tras los barrotes y que igual que Fučík en su momento, resisten las torturas de un régimen que quiere matar las ideas.
En El Chipote, el régimen mantiene a los periodistas Miguel Mendoza y Miguel Mora, así como el gerente general del diario La Prensa, Juan Lorenzo Holmann. Además de ellos, varios colaboradores de medios de comunicación y de organizaciones que defendían la libertad de expresión en Nicaragua como los funcionarios de la desaparecida Fundación Violeta Barrios de Chamorro también cumplen condenas injustas imputadas por los operadores de justicia de la dictadura.
LEA TAMBIÉN: Ortega traslada sus condolencias al Reino Unido por la muerte de Isabel II
Pese a la censura, confiscación, exilio y amenazas a los medios independientes, el periodismo no oficial sigue informando y también ha crecido con el surgimiento de nuevas plataformas digitales que la dictadura no ha podido callar.