La jueza orteguista que liberó de la cárcel al asesino de las niñas de Ciudad Belén, condenó a cuatro presos políticos
La judicial orteguista le restó valor al testimonio de policías que capturaron al hoy asesino, pero condenó a cuatro presos políticos con la versión policial


- septiembre 08, 2022
- 10:34 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Hace un año, la juez Décimo Tercero Distrito Penal de Juicio de Managua, Ulisa Yaoska Tapia Silva, la misma que condenó a los opositores Suyén Barahona, Yader Parajón, Yasser Vado y Yubrank Suazo, dejó en libertad a Alfredo Lara Ortiz, uno de los asesinos de las niñas de Ciudad Belén.
La jueza no mandó a la cárcel a Lara Ortiz, porque la Fiscalía no contaba con testigos, solo con la vesión policial. El asesino de las menores había arrebatado un teléfono celular a una joven, sin embargo, para la jueza, los testimonios de los policías que investigaron el caso, no eran suficiente, a pesar que la misma víctima había reconocido al asaltante, según el expediente de ese caso.
Pero llama la atención que en el caso de los presos políticos, Tapia Silva, no dudó en condenarlos pese a que en ninguno de los casos se demostró la culpabilidad, sino que le dio valor a los testigos que en la mayoría de los juicios, fueron los mismos policías que participaron en los allanamientos ilegales y secuestros que después, legalizaron en juicios a puertas cerradas y que terminaron en condenas que van desde los ocho a los 13 años.
ASESINO PASÓ 90 DÍAS EN LA MODELO
La judicial que dejó libre a uno de los principales asesinos de las niñas de Ciudad Belén condenó a ocho años de prisión a la activista política de Unamos, Suyén Barahona, a 10 años a Yader Parajón, a 13 a Yasser Vado y a 10 años, a Yubrank Suazo.
El asesino de las hermanitas de Ciudad Belén fue liberado en octubre del año pasado, después de permanecer durante 90 días en La Modelo, Tipitapa, según consta en el expediente judicial 016294-ORM4-2021-PN.

LEA TAMBIÉN: Opositores piden liberar a monseñor Álvarez y a siete sacerdotes nicaragüenses presos
HABÍA CASO PERO...
Según el expediente, en julio del año pasado, la Policía llevó a Lara Ortiz ante el juzgado a cargo de la juez orteguista Tapia Silva. La Fiscalía relató en la acusación que cerca de las 9:40 de la noche del 28 de julio de año pasado, frente a un bar en el barrio Concepción de María, en Managua, la víctima, una mujer atendía una llamada telefónica.
La mujer dijo a la Policía que el asesino se le acercó y rápidamente le arrebató el teléfono móvil e intentó huir del lugar. Con lo que no contaba es que un guarda de seguridad lo detendría y lo entregó a la Policía.
Cuando la Policía llegó, lo esposaron y le quitaron el teléfono que recién había arrebatado. Fue puesto a la orden de un jueza el 30 de julio y la Fiscalía lo acusó por el robo con violencia. A comienzos de septiembre, la causa contra Lara Ortiz fue radicada en el juzgado Décimo Tercero Distrito Penal de Juicio de Managua, a cargo de Tapia Silva.
Contra el ahora asesino, la Fiscalía ofreció como pruebas del robo los testimonios de los policías que los capturaron. Agregó como prueba el acta de reconocimiento de reo que hizo la dueña del teléfono celular, quien llegó a la estación policial a señalarlo como el autor del robo.
LEA ADEMÁS: Las niñas de Ciudad Belén fueron asesinadas por tres vecinos, confirma la Policía
CASO SE CAE Y LIBERAN A PELIGROSO SUJETO
La Fiscalía tuvo problemas para mantener el caso, ya que la víctima y el guarda de seguridad que capturó a Lara Ortíz, no llegaron declarar en juicio, ni en la audiencia reprogramada. La jueza Tapia Silva, entonces, pidió pasar a los alegatos finales, los que una vez concluido, declaró no culpable al acusado y ordenó su libertad. Un año después el sujeto, privó de la vida a dos niñas.
“La jueza tenía bastantes pruebas para condenar. Estaban la testificales ante la policía, el acta de reconocimiento y hasta los policías que en otros casos como en los políticos, los usan para ir contra el reo aunque no tengan sustento”, señala un abogado consultado al respecto.
“La declaración de los policías es útil, no obstante, los testigos policiales, considero que a lo sumo llegan a ser referenciales (es decir de oída), no pudieron establecer la responsabilidad penal del acusado”, se lee en la resolución absolutoria de Tapia Silva, la misma que "de oído" condenó a cuatro presos políticos.
“Si esta jueza hubiera condenado a este sujeto como debió hacerlo estaría cumpliendo un año de cárcel de al menos cuatro, al que pudo ser condenado por robo con violencia, esas niñas estarían vivas”, critica el litigante.
“Es parte del doble rasero de los operadores judiciales de este régimen; inocentes en la cárcel y los delincuentes libres, haciendo fechorías terribles como las de Ciudad Belén”, se lamentó.
La Policía responsabilizó a Alfredo Antonio Lara Ortiz, a su compañera Alison Yahoska Rugama y a Ángel Elías Salgado, de la muerte de dos niñas que habían desparecido en Ciudad Belén, en Managua.