Ortega nuevamente desempolva el proyecto del canal interoceánico. "En algún momento será una realidad", asegura
La propuesta de construcción del canal interoceánica ha quedado en el olvido por el empresario chino Wang Jing.


- septiembre 14, 2022
- 01:05 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador Daniel Ortega desenterró este miércoles el proyecto de construcción del canal interoceánico por Nicaragua, ya que según dijo los imperios a la largo de la historia se han disputado esta ruta marítima.
“El canal en algún momento será una realidad aquí en Nicaragua, ¿por qué? porque es cierto hay un canal en Panamá que ha sido ampliado, pero las demandas de tráfico internacional son tan grandes que se hace necesario el canal por Nicaragua, pero el canal por Nicaragua para los pueblos, para la paz, para el mayor desarrollo de la economía de nuestro país”, apuntó el dictador durante el acto de toma de promesa de la Bandera a los estudiantes participantes en el acto este 14 de septiembre.
En junio del 2013, los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron la Ley 840, “Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense Atingente a El Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructuras Asociadas”, la cual le otorgó los derechos exclusivos a la empresa HKND del empresario chino Wang Jing, planificar, diseñar, construir, operar y administrar el “Gran Canal de Nicaragua” y otros posibles proyectos por un periodo de 50 años prorrogables por 50 años más.
Pero el proyecto ha quedado solo en papel ya que la obra no se puso en marcha y en esta ocasión Ortega no hizo ninguna referencia al empresario chino Jing ni a los inversores que harán realidad la construcción de la mega obra.
En el proyecto de construcción del canal se planteó que cruzaría todo el territorio nicaragüense de este a oeste. La longitud total sería de 278 kilómetros aproximadamente, con un tramo de 105 kilómetros en el lago de Nicaragua. El monto de la obra ascendía a 50 mil millones de dólares y generaría unos 200 mil empleos.
LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega no fue invitado al funeral de la reina Isabel II
En su reseña histórica que hizo durante el acto, Ortega señaló que la ruta del canal se la disputaban los españoles, ingleses, franceses y alemanes.
“Y en medio de esas contradicciones entre ellos para adueñarse de Nicaragua que estaba dominada por España, la mitad de Nicaragua, la otra mitad dominada por Inglaterra, bombardearon San Juan, el puerto de Río San Juan, desde entonces los bombardeos”, dijo Ortega.
BAJO FUERTE RESGUARDO POLICIAL
Reiteró que “malos nicaragüenses” que estaban enfrentado entre sí, trajeron a Nicaragua a William Walker y que desde esa época las empresas norteamericanas utilizaban la ruta del río San Juan para viajar.
Según el dictador en Nicaragua hay paz, se han multiplicado las escuelas y universidades, pero omitió decir que a lo largo de este año ha cerrado por medio de cancelaciones de personerías jurídicas varias universidades nacionales.
Según Ortega lucha por eliminar la pobreza extrema en el país. En la última encuesta del Barómetro de las Américas, el 52% de los encuestados manifestó su deseo de irse del país, debido a la falta de oportunidades económicas, educativas, por la inseguridad y la violencia. “Se acabaron aquellos tiempos en donde la gente trabajadora, la gente humilde que es la mayoría del pueblo nicaragüense, era discriminada, explotada, marginada”, aseguró Ortega
El dictador se apareció a eso de las 5:30 de la tarde a bordo de su jeep Mercedes Benz, custodiados por una gran cantidad de policías armados. A orillas de la calle estaban ciudadanos y en el centro de la vía estudiantes formados. A ambos lados ubicaron tarimas donde estaban funcionarios públicos quienes aplaudieron el ingreso de la pareja presidencial al pódium principal.
LEA TAMBIÉN: FSLN barre la autonomía local con continuismo, nepotismo y dedazo en candidaturas municipales
El dictador a la hora de hacer la promesa a la bandera cambio el texto que está establecido en las leyes nacionales.
El desfile de las bandas rítmicas de los diferentes colegios fue en saludo al 201 aniversario de la Independencia de Centroamérica y 166 de la Batalla de San Jacinto y se dio una constante lluvia.