Estados Unidos se alista para sancionar a la industria del oro y las inversiones en Nicaragua
Biden firma una orden para perseguir a personas que han operado en el sector del oro y emitir nuevas sanciones para “prohibir inversiones estadounidenses en determinados sectores de Nicaragua”


- octubre 24, 2022
- 04:08 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El presidente de Estados Unidos firmó este lunes una nueva Orden Ejecutiva que otorga al Departamento del Tesoro la autoridad “para perseguir a ciertas personas que operan o han operado en el sector del oro de la economía en Nicaragua, y cualquier otro sector identificado en consulta con el Secretario de Estado”.
La nueva Orden Ejecutiva también prevé la ampliación de las sanciones que “podrían utilizarse para prohibir nuevas inversiones estadounidenses en determinados sectores identificados en Nicaragua, la importación de determinados productos de origen nicaragüense en los Estados Unidos, o la exportación, desde los Estados Unidos, o por una persona de los Estados Unidos, dondequiera que se encuentre, de determinados artículos a Nicaragua”.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), adicionalmente sancionó este lunes a Lenin Cerna, exjefe de la Seguridad del Estado durante el primer gobierno de Daniel Ortega, y a la Dirección General de Minas, adscrita al Ministerio de Energía y Minas.
Desde la sanción en junio de este año a la Empresa Nicaragüenses de Minas (ENIMINAS), la Dirección General de Minas ha gestionado la mayoría de las operaciones mineras en Nicaragua en nombre del gobierno nicaragüense.3
Lenin Cerna, es un estrecho confidente del dictador Daniel Ortega. Fue jefe de la seguridad del Estado bajo la primera presidencia de Ortega en las décadas de 1970 y 1980 y, al parecer, “estuvo implicado en numerosos incidentes de violencia, asesinato y tortura y admitió estar asociado con conocidos grupos terroristas”.
LEA TAMBIÉN | El peso vital de Estados Unidos en la economía de Nicaragua reflejado en cinco datos oficiales
“Los continuos ataques del régimen Ortega-Murillo a los actores democráticos y a los miembros de la sociedad civil, así como la injusta detención de presos políticos, demuestran que el régimen considera que no está sometido al imperio de la ley”, dijo el Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.
“Con la nueva Orden Ejecutiva del presidente Biden, podemos y utilizaremos todas las herramientas a nuestra disposición para negar al régimen de Ortega-Murillo los recursos que necesitan para continuar socavando las instituciones democráticas en Nicaragua”, advirtió el funcionario.
SANCIONAR INVERSIONES Y EXPORTACIONES SERÍA UN DURO GOLPE A LA DICTADURA

Un parón total o parcial de las exportaciones o importaciones entre Estados Unidos y Nicaragua sería un golpe fuerte para la economía nicaragüense.
MÁS NOTICIAS | Lenin Cerna “torturador” y la Dirección General de Minas “llena los bolsillos de Ortega y sus compinches”
El intercambio entre ambos países en materia de comercio, remesas, turismo, inversión extranjera y cooperación, en el año 2021, representaron ingresos superiores a los 5,432.9 millones de dólares, un 38.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que al cierre del año pasado fue de 14,013.7 millones, según datos del Banco Central revisados por DESPACHO 505.