Estados Unidos prohíbe la entrada a 500 orteguistas
Entre los sancionados hay miembros de las fuerzas de seguridad nicaragüenses, funcionarios de prisiones, jueces, fiscales, personal educativo


- octubre 24, 2022
- 06:10 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Estados Unidos prohibió la entrada de 500 personas vinculadas con el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua por "socavar las instituciones democráticas" del país, anunció este lunes el secretario de Estado, Antony Blinken.
Entre los sancionados hay miembros las fuerzas de seguridad como la Policía, funcionarios penitenciarios, así como jueces, fiscales, directivos de educación superior y otros funcionarios que participan en la "represión y corrupción del régimen", afirmó el titular de Exteriores.
SOBRE EL TEMA: Estados Unidos se alista para sancionar a la industria del oro y las inversiones en Nicaragua
"Ningún miembro del Gobierno de Nicaragua ni nadie que facilite los abusos del régimen debe pensar que puede viajar libremente a Estados Unidos", subrayó Blinken en un comunicado.
Las restricciones de visa para los 500 funcionarios de la dictadura de Nicaragua se basan en una orden presidencial que "suspende la entrada a Estados Unidos a miembros del Gobierno de Nicaragua y a otras personas que se beneficien del debilitamiento de las instituciones democráticas" de Nicaragua.
DOBLE GOLPE A LA DICTADURA
La nueva medida llega apenas unas horas después de que el Departamento del Tesoro anunciara el bloqueo de los activos y transacciones en Estados Unidos de la Dirección General de Minas del Gobierno de Nicaragua y a Lenín Cerna, asesor del presidente Ortega.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó además una nueva orden ejecutiva que permite a su Gobierno ampliar las sanciones contra la dictadura de Ortega y de su esposa, la también sancionada Rosario Murillo.
Blinken explicó que la medida obedece a que "el régimen ha acelerado este año las acciones para dejar sin espacio a la sociedad civil, incrementar la cooperación en seguridad con Rusia y silenciar a las voces independientes".
"Estados Unidos, junto con sus aliados, cree que es esencial el regreso a la democracia y el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en Nicaragua", dijo el secretario de Estado.
Reiteró que Estados Unidos usará "las herramientas diplomáticas y económicas esenciales para promover la rendición de cuentas del régimen de Ortega y Murillo" y lograr "la liberación inmediata" de los presos políticos.
RELACIONES COMERCIALES EN RIESGO
Sobre las sanciones económicas, Blinken enfatizó que los gobiernos que violan los derechos humanos y "amenazan los intereses de seguridad de sus vecinos no deben esperar que sus relaciones políticas, económicas y comerciales no se vean afectadas".
De acuerdo con el Tesoro, la Dirección General de Minas, adscrita al Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua, ha sido utilizada por Ortega para gestionar el sector minero burlando las sanciones que Washington impuso en junio pasado a la compañía estatal Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas).
Además, acusa al orteguismo de utilizar las ganancias de la producción y venta de oro para "oprimir al pueblo nicaragüense" e incluso "apoyar la invasión de Ucrania lanzada por Rusia".
En el caso de Lenin Cerna, es considerado "un confidente cercano" de Ortega, involucrado en numerosos casos de asesinatos y de torturas cuando fue jefe de Seguridad del Estado en la década de 1980, aseguró el Tesoro.
*Con información EFE