La Corte Suprema en su peor crisis: tiene ocho vacantes para magistrados y no hay candidatos

Con la salida de Ileana Pérez quedan solo 10 magistrados en funciones, de los cuales dos están en edad de jubilación.

None
default.png
  • octubre 24, 2022
  • 11:31 PM

Con la renuncia de la magistrada Ileana Pérez aceptada este martes por la Asamblea Nacional, la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua se queda con ocho vacantes para magistrados: cuatro renunciados, dos fallecidos y dos que ya no pueden ser reelectos por encontrarse en edad de jubilación.

Cuando el Poder Judicial se enfrenta a una de sus peores crisis internas, la Asamblea Nacional, controlada por el orteguismo, descarta convocar a elecciones.

“Ahorita estamos en campaña electoral y tampoco nadie ha presentado ninguna propuesta”, dijo el Wilfredo Navarro a DESPACHO 505 cuando se le consultó sobre la elección de nuevos magistrados. 

La magistrada Ileana Pérez renunció a su cargo el pasado sábado alegando motivos de salud. Sin embargo, fuentes internas alegan que fue debido a pugnas en el Poder Judicial.

Lea más: ¿Quién es Ileana Pérez, la magistrada judicial “renunciada” por el régimen Ortega-Murillo?

Con la renuncia de la magistrada Ileana Pérez la Corte queda únicamente con 10 magistrados en funciones, de 16 que fueron electos en abril de 2014.

Los que hacen falta son dos magistrados que fallecieron: Antonio Alemán Lacayo y Francisco Rosales Argüello. Cuatro han renunciado: Rafael Solís, Carlos Aguerri Hurtado, quienes lo hicieron en el año 2019, y ahora Ileana Pérez. El último magistrado que falta es José Adán Guerra Pastora, quien cumplió su periodo de cinco años y ya no quiso seguir porque no quería estar en el cargo de facto, sin haber sido reelecto.

Quedarían en funciones: Alba Luz Ramos, Marvin Aguilar, Juana Méndez Pérez, Armengol Cuadra López, Yadira Centeno González, Gerardo Arce Castaño, Armando Juárez López y Ellen Joy Lewis Down, todos del partido Frente Sandinista (FSLN), así como los liberales Manuel Martínez Sevilla y Virgilio Gurdián Castellón.

Lea más: La historia de Roberto Larios, el que una vez fue la voz de los magistrados del régimen, ahora en desgracia

De esos 10 magistrados, dos de ellos ya no podrán ser reelectos porque ya se les pasó la edad de jubilación: la orteguista Yadira Centeno y el liberal Manuel Martínez. A todos los magistrados judiciales se le venció el periodo hace tres años, en abril de 2019, y están laborando con periodos vencidos por órdenes del dictador Daniel Ortega.

EL TRABAJO EN LAS SALAS

El Poder Judicial está dividido en cuatro salas: Penal, Constitucional, Civil y de Contencioso Administrativo. Cada una de ellas está conformada por seis magistrados.

Sin embargo, en la actualidad cada sala solo tiene a cuatro magistrados en vez de seis. Y algunos de ellos están integrados hasta en tres salas, cuando lo normal es que estén solo en dos. La Ley Orgánica del Poder Judicial indica que las sentencias son válidas con cuatro de las seis firmas de los miembros de las salas, por lo tanto, cada sala está trabajando con el mínimo de magistrados.

Además, la crisis se agrava porque cuatro de ellos no pueden conformar salas porque están dedicados a la parte administrativa del Poder Judicial, ya que pertenecen al Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial. En este caso son la presidenta Alba Luz Ramos, el vicepresidente Marvin Aguilar y los magistrados Virgilio Gurdián y Juana Méndez.

NUEVOS MAGISTRADOS EN 2023

Las vacantes en la Corte Suprema, según explicó Wilfredo Navarro, segundo secretario de la Asamblea Nacional, seguirán vacías porque no se han recibido propuestas para elegir nuevos magistrados.  

Esas propuestas, según la Ley Orgánica de la Asamblea, solo las pueden hacer los diputados mismos y el presidente de la República, en este caso el dictador Daniel Ortega. 

Wilfredo Navarro insistió en que nadie ha presentado propuestas para elegir a las autoridades y tampoco se ha hablado de eso en la bancada del Frente Sandinista (FSLN). Para que puedan llegar las propuestas la Asamblea Nacional debe lanzar la convocatoria

“En el horizonte yo no avizoro nada de eso (elegir magistrados judiciales). Ahorita estamos en campaña electoral”, insistió el diputado. Después, en diciembre, los diputados se van de vacaciones.

La elección de magistrados judiciales se realizaría hasta después de las municipales, probablemente en enero del próximo año 2023, indicó una fuente judicial consultada por DESPACHO 505

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar