El cardenal Leopoldo Brenes se reúne con el Papa en la primera de dos audiencias privadas
Se espera que la segunda audiencia sea exclusivamente con Brenes para hablar de la situación de Nicaragua.


- octubre 31, 2022
- 01:43 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El cardenal Leopoldo Brenes junto a otros miembros del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), participó este lunes en una audiencia privada con el papa Francisco en la Ciudad del Vaticano.
Esta es la primera de dos reuniones que tiene pactadas el cardenal de Nicaragua con el Sumo Pontífice. El Boletín Oficial de la Santa Sede detalló que en la audiencia de hoy participaron obispos y cardenales de Perú, Brasil, Nicaragua, México y Argentina.
En la audiencia presentaron oficialmente el documento de la Asamblea Eclesial “Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias. Reflexiones y propuestas pastorales a partir de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe”. El CELAM viene de un proceso de reforma de sus estatutos que entrarán en vigor este 1 de noviembre.
MÁS NOTICIAS | Monseñor Rolando Álvarez cumple 88 días de secuestro y nadie sabe nada de su estado de salud
Se espera que la segunda audiencia del cardenal Brenes con el Papa sea más íntima y se pueda abordar a profundidad la situación de Nicaragua y la persecución a la Iglesia por parte de la dictadura de Daniel Ortega.
ATAQUES A LA IGLESIA EN NICARAGUA
El viaje del jerarca católico y las audiencias privadas que sostendrá con el pontífice argentino se realizan en medio de un último año especialmente convulso para la Iglesia católica de Nicaragua con el régimen.
La dictadura sentará en el banquillo de los acusados, el 1 de diciembre próximo, a cuatro sacerdotes católicos para responder por los presuntos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado y la sociedad nicaragüense.
Los cuatro sacerdotes, más dos seminaristas y un camarógrafo de la Diócesis de Matagalpa se encuentran en prisión desde el 19 de agosto pasado.
MÁS NOTICIAS | Comer frijoles en Nicaragua cuesta el doble que hace un año
Ese grupo de religiosos y laicos, junto al obispo Rolando Álvarez, fueron sustraídos la madrugada del viernes 19 de agosto por agentes policiales del palacio episcopal de la diócesis de Matagalpa, después de haber estado 15 días confinados, y desde entonces se encuentran en la cárcel policial “El Chipote”, oficialmente conocida como la Dirección de Auxilio Judicial, con excepción del obispo.
Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa, administrador apostólico de la diócesis de Estelí, y quien no ha sido formalmente acusado, se encuentra desde entonces bajo “resguardo domiciliar” en Managua.
La Policía Orteguista acusa al jerarca y a sus colaboradores de intentar “organizar grupos violentos”, supuestamente “con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales”.
El pasado 28 de septiembre, el dictador Daniel Ortega arremetió contra la Iglesia católica, la acusó de no practicar la democracia, de ser una “dictadura” y una “tiranía perfecta” y de haber utilizado “a sus obispos en Nicaragua para dar un golpe de Estado” a su Gobierno en el marco de las manifestaciones que estallaron en abril de 2018 por unas controvertidas reformas a la seguridad social.