La falta de empleo y el alto costo de la vida empujan a los nicaragüenses a salir del país, revela encuesta de CID Gallup
El 58% de los nicaragüenses, en su mayoría jóvenes, está dispuesta a irse del país en busca de mejores oportunidades


- noviembre 02, 2022
- 12:14 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La falta de empleo y el alto costo de la vida son los principales problemas que afectan las vidas de los nicaragüenses, indica la última encuesta de CID Gallup, realizada entre el 26 de septiembre y el 10 de octubre.
Les siguen otras dificultades como la corrupción del gobierno, la inseguridad ciudadana, y, en una menor medida, el Covid-19.
Los resultados del sondeo publicados por Confidencial, indican que, de 1,200 personas encuestadas, el 26 por ciento respondieron que la falta de empleos es el principal problema del país, mientras que un 24 por ciento mencionó al alto costo de la vida como el más grave problema de los nicaragüenses.
Es decir, a la mitad de los encuestados les preocupa la situación económica de Nicaragua.
Un 18 por ciento mencionó la corrupción en el gobierno, el nueve por ciento habló de inseguridad ciudadana y un ocho por ciento se inclinó por el Covid-19.

JÓVENES DISPUESTO A IRSE
Otra pregunta de la encuesta fue que si la persona tenía los recursos en manos, se iría del país y el 57 por ciento respondió que sí lo haría. Un 41 por ciento dijo que no.
Lo llamativo es que, del total de personas que afirmaron que se irían del país, la mayoría de ellas son jóvenes o al menos menores de 40 años de edad. El 72 por ciento de quienes dijeron que sí se iban tienen entre 18 y 24 años de edad.
El país al que prefieren irse los nicaragüenses en la actualidad es Estados Unidos, ya que el 51 por ciento de los encuestados, dispuestos a irse de Nicaragua, indicaron que lo harían a ese país norteamericano.
Le siguen Costa Rica, con el 15 por ciento de preferencia por parte de los encuestados, España el nueve por ciento y Canadá el cinco por ciento.
TODO VA PARA "PEOR"
El 64 por ciento de los 1,200 encuestados afirmó que la situación económica de sus familias está peor en este año 2022 que en el pasado 2021.
Según la encuesta, esta es la percepción más alta desde el año 2016, sobre cómo ven los nicaragüenses el desmejoramiento de sus economías.
LEA TAMBIÉN: La canasta básica baja por primera vez tras 15 meses de alzas, pero apenas 19 córdobas
Conforme a lo que reprodujo Confidencial Digital de la encuesta, hasta 2017, el 49 por ciento de la población consideraba que el país iba por el camino correcto, y solo un 39 por ciento pensaba lo contrario. Sin embargo, a partir del 2018, solamente un 28 por ciento piensa positivo sobre la situación del país, mientras que un 63 por ciento mira que todo va mal en Nicaragua.
EMPRESARIOS SALEN MAL, AUNQUE MEJORAN
La población considera, según la encuesta, que los empresarios no velan por los intereses del pueblo. Un 55 por ciento de los encuestados respondió que "casi nunca, o nunca", los empresarios hacen lo mejor para el pueblo, contra un 39 por ciento que indicó que "casi siempre o siempre" los empresarios sí hacen lo mejor para el pueblo.
Según Confidencial Digital, aunque la mayoría de los nicaragüenses sigue pensando mal de los empresarios, la imagen de ellos ha mejorado entre la población, porque "si a mayo había una brecha de 35 puntos entre el 31 por ciento que decía que casi siempre los empresarios hacen lo mejor para el pueblo, y el 66 por ciento pensaba lo contrario, en septiembre eso cambió a 39 por ciento y 55 por ciento respectivamente".
LEA TAMBIÉN: 7 de cada 10 nicaragüenses afirman que los presos políticos deben ser liberados, según encuesta de Cid Gallup
La última encuesta de CID Gallup también muestra que el 44 por ciento de los encuestados consideran que pagar soborno sí agiliza los trámites en las oficinas gubernamentales, mientras que el 49 por ciento respondió que poco o nada.
En enero de este mismo año 2022, el 53 por ciento de los encuestados afirmaban que pagar sobornos sí ayuda en los trámites en las agencias gubernamentales, por lo que esa mala percepción bajó en este mes de septiembre.