Municipales sin observación: El CSE no ha invitado ni a los amigos de Ortega a servir como "acompañantes"
Hasta el momento los únicos acreditados para participar como "acompañantes electorales" son el CNU, la PGR y el PD


- noviembre 02, 2022
- 06:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
A cuatro días de las elecciones municipales en Nicaragua, el Consejo Supremo Electoral (CSE) no informa si el proceso contará la presencia de “acompañantes electorales” internacionales, la figura con la que el orteguismo aniquiló la observación electoral que en tiempos de democracia recaía sobre misiones de organismos internacionales y nacionales.
El CSE está facultado por ley para reglamentar la acreditación y participación de los “acompañantes” electorales. En los últimos procesos esta figura ha sido delegada en invitados extranjeros afines al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
SOBRE LA NOTICIA: ¿Qué es la observación electoral y el acompañamiento electoral? Te explicamos las diferencias
Hasta el momento los únicos acreditados para participar del proceso son el Consejo Nacional de Universidades (CNU), la Procuraduría General de la República y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Las tres instituciones sometidas al control partidario del FSLN.
Según el convenio firmado entre el árbitro electoral y el CNU, el pasado 26 de octubre, la institución universitaria estatal “brindará un testimonio nacional confiable” sobre las diversas etapas del proceso mediante la entrega de un informe técnico que “contará con recomendaciones para contribuir al perfeccionamiento de estos procesos y lo pondrá a disposición del CSE”.
El CNU informó que proyecta desplegar a unos 1,300 estudiantes, los cuales tendrán acceso a las 7,931 Juntas Receptoras de Votos (JRV) y a los 3106 Centros de Votación de todo el país.
CONVENIO CON LA PGR Y PDDH
Un día después de firmar acuerdo con el CNU, el CSE hizo lo mismo con la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).
Ese la magistrada presidenta del CSE, Brenda Rocha, dijo que contarán con 3,172 procuradores, quienes serán “garantes de la cultura de ética, de respeto, de transparencia y a la paz, en toda y cada una de las fases y momentos del proceso; estarán desde el inicio hasta el final”.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué está en juego en estas elecciones municipales 2022?
Al igual que el CNU, las instituciones se comprometieron a entregar un “testimonio confiable” por medio de un informe técnico.
En declaraciones recientes a medios oficialistas Rocha dijo que "esta participación es la que el pueblo necesita, esta garantía de vigilancia que tiene el mismo pueblo, el mismo pueblo soberano aquí está viendo todo el proceso electoral municipal".
2017 LAS ÚLTIMAS ELECCIONES CON PRESENCIA DE LA OEA
Las elecciones municipales del 2017 fueron las últimas en las que Daniel Ortega autorizó observación electoral a una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que encabezó el uruguayo Wilfredo Penco.
En el informe sobre dicho proceso la OEA recomendó una reforma electoral que abarcara diversos temas y permitiera contar con un marco jurídico y administrativo que “brinde mayor confianza y seguridad a las fuerzas políticas y a la ciudadanía”.
Todas las recomendaciones quedaron en papel. Desde entonces Ortega, quien está en el inicio de su cuarto mandato, no permite observadores internacionales. Incluso decidió romper con la OEA mediante una acción violenta que incluyó el asalto a la sede del organismo en Managua y la expulsión de sus representantes en el país.
ACOMPAÑANTES NO OBSERVADORES
La magistrada presidenta Brenda Rocha ha dicho en diversas ocasiones que la legislación no contempla la observación y que el “acompañante” es un "amigo que llega a tu casa, que invitás para que pueda compartir el proceso, verlo, disfrutarlo, conocerlo y que haga recomendaciones, pero el observador quiere ponerse encima de tu proceso nacional, de tu legislación y hasta intervenir en aspectos que la legislación no le permite”.
LEA TAMBIÉN: El historial de la jueza María Concepción Ugarte que desertó y manejó casos de narcotráfico
Para las elecciones generales de noviembre del 2021, el árbitro electoral acreditó a “232 acompañantes electorales” que procedían de 27 países, todos ellos amigos del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Además, el CSE dio credenciales a 600 periodistas tanto nacionales como internacionales, pero negó el ingreso a enviados de medios internacionales y no acreditó a periodistas de medios independientes.