Los nicaragüenses "obligados" a votar
Las estructuras del Frente Sandinista estarán vigilando y presionando hoy a trabajadores estatales y personas de los barrios para que vayan a votar


- noviembre 05, 2022
- 11:43 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las “elecciones”municipales de hoy domingo 6 de noviembre iniciaron — desde antes que se deposite el primer voto — como las de menor participación ciudadana y política de la historia reciente de Nicaragua, salpicadas de violencia política y bajo un régimen desesperado por llenar las urnas al punto de obligar a los empleados estatales a que vayan a votar.
Para el sociólogo Óscar René Vargas, era mejor para el dictador Daniel Ortega no realizar estas elecciones, ya que son unos comicios municipales sin trascendencia, que no le interesan a nadie, ni dentro ni fuera del país, porque no van a cambiar la correlación de fuerza entre Gobierno y oposición.
A FONDO: El exterminio del poder municipal ejecutado por el FSLN en Nicaragua
Además, estas votaciones, que siguen la misma tónica orteguista de no ser observadas, no van a legitimar a Ortega y Rosario Murillo ante la comunidad internacional, sino que más bien “dan pie” para que se siga señalando que Ortega “es un dictador. “El gobierno no gana nada, no entiendo por qué las hicieron”, expresa.

Para hoy no se espera mucha actividad en los Centros de Votación, porque la gente se va a quedar en sus casas y no se van a dejar provocar, explica por su lado la especialista en temas de seguridad, Elvira Cuadra. “No creo que se produzcan incidentes porque la actitud de la gente es similar a las presidenciales del año pasado. La gente tiene temor y no se va a exponer”, manifiesta Cuadra.
Olga Valle, directora del organismo Urnas Abiertas, lamenta que estas elecciones sean también un gasto innecesario, en las que el pueblo está pagando 31.1 millones de dólares, de los cuales más de 13 millones de dólares irán para reembolso de los partidos.
“Es una manera de meterle las manos en los bolsillos a los nicaragüenses”, indica Óscar René Vargas.
Voto forzado
La desesperación del régimen Ortega Murillo, para que la población salga a votar hoy domingo, los ha llevado en esta última semana a ejercer una fuerte presión sobre los trabajadores del Estado, para que asistan a las urnas.
Principalmente se está coaccionando a los trabajadores de los sectores de salud, educación y hasta a los comerciantes, según ha sabido el organismo de observación Urnas Abiertas.
“No solo los están obligando a votar a ellos, sino que también lo hagan sus familiares mayores de 16 años y que después manden prueba fotográfica de su voto. Así que es probable que veamos las urnas llenas de personas coaccionadas”, advierte Valle.
La investigadora señala que FSLN tiene movilizada a toda sus estructuras barriales y partidarias en labores de vigilancia, para someter a presión a los trabajadores públicos y a las personas de los territorios, es decir, a la gente de los barrios.
“Hemos tenido registro que han andado visitando casa a casa con listas para promover el voto en la casilla rojinegra, también los CPC y secretarios políticos están vigilando a personas opositoras, están difundiendo noticias falsas para generar miedo y presionar a la población a votar”, indica Valle.
El organismo Urnas Abiertas ha documentado que las de hoy son una de las elecciones que menor participación ciudadana y política está registrando. “No por lo que observemos mañana (hoy) 6, sino en todo el proceso, la campaña, hubo actividades con muy bajos niveles de participación”, detalla Valle.
Entre la población, no hay confianza que el proceso vaya a ser libre ni que la autoridad electoral sea capaz de garantizar un proceso íntegro.
Régimen agresivo
Urnas Abiertas también identificó que, desde inicios de noviembre, se reportó un incremento de hechos de violencia.
“Desde la tarde de hoy (sábado 5 de noviembre) han aumentado las detenciones, allanamientos, asedio y hostigamiento en diferentes puntos del país”, denuncia Olga Valle.

Noviembre empezó con las detenciones de los universitarios Mildred Rayo y Miguel Flores, miembros de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), a manos del ejército, en Cárdenas, Rivas. La detención se produjo a las 6:30 de la mañana de el martes 1 de noviembre.
Y este sábado 5 fue detenida, en El Rosario, Carazo, la opositora Karla Vega, quien fue sacada de su casa a golpes, a pesar de que ella no se estaba resistiendo ante los policías.
Al respecto, la especialista en temas de seguridad, Elvira Cuadra, señala que, sí se está produciendo violencia política en las actuales elecciones municipales, es solamente por parte del régimen Ortega Murillo, porque “ha incrementado la persecución y captura de personas que etiqueta como opositoras”.
También se ha observado que la militancia del FSLN ha estado promoviendo al partido en un claro irrespeto al silencio electoral que mandata la legislación.
Entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2022, se registraron 709 hechos de violencia política en Nicaragua, provenientes de todos los departamentos y regiones autónomas del país, y de 73 de los 153 municipios (47.71 por ciento), precisa Urnas Abiertas.