El cardenal Brenes dice que monseñor Álvarez está bien de salud y El Vaticano gestiona diálogo con la dictadura

Señala que el obispo Rolando Álvarez, en casa por cárcel por órdenes de la dictadura, está bien de salud y espiritualmente.

None
default.png
  • noviembre 14, 2022
  • 12:05 AM

El cardenal Leopoldo Brenes reiteró este domingo que El Vaticano hace gestiones para "no dejar morir" un diálogo con la dictadura de Daniel Ortega y encontrar una solución para los religiosos procesados y detenidos en las cárceles del régimen.

Brenes dijo que el obispo Rolando Álvarez, en casa por cárcel, por órdenes de la dictadura está bien de salud y que así lo ha visto él, las veces que lo ha visitado. "Está muy bien, espiritualmente muy bien”, dijo Brenes a la agencia de noticias AFP.

“Él dice que mira estas cosas como un momento de su historia, un momento del espíritu y él piensa que algo de manera personal va a sacar de todo", declaró Brenes minutos antes de celebrar la tradicional misa dominical en la Catedral de Managua.

LEA TAMBIÉN: Un voto deja mal parado al APRE: ¿Ni sus candidatos votaron?

La dictadura Ortega-Murillo mantiene una guerra frontal contra obispos y  sacerdotes a quienes ha acusado “de golpistas” y de apoyar las protestas que le exigían su salida del poder y que estallaron en abril de 2018.  Hasta el 19 de octubre, de este año, su régimen elevó a nueve los sacerdotes en sus cárceles, procesados por supuestamente cometer delitos políticos y dos condenados por supuestos delitos comunes.

PAPA FRANCISCO PIDE TENER ESPERANZA

Desde el 19 de agosto pasado el obispo Álvarez, quien dirigía la Diócesis de Matagalpa y una de las voces más críticas de la iglesia Católica, fue secuestrado por policías del régimen y confinado a arresto domiciliar en Managua, aunque el régimen lo llame “resguardo familiar”.

En su reciente visita, el Cardenal Brenes y el Papa Francisco.

Álvarez, quien es miembro de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), es investigado por la dictadura por intentar "desestabilizar el país”, en medio de las tensas relaciones que existen entre la iglesia y el gobierno, pero a tres meses de su secuestro, los investigadores del régimen no han dado a conocer algún avance relacionado a sus averiguaciones, aunque los colaboradores del religioso en la Curia Arzobispal, donde residía, fueron acusados por delitos políticos.

El Cardenal Brenes, quien recientemente viajó al Vaticano, explicó que la Santa Sede continúa buscando una salida a la crisis que enfrentan con el gobierno. "El (papa Francisco) nos dijo que debíamos tener esperanza", señaló, cuando le consultaron sobre la situación del religioso.  "La Santa Sede está haciendo sus gestiones", dijo además sobre el acercamiento con el régimen.

LEA TAMBIÉN: CSE infló informe de Camoapa y sumó de la nada 2.844 votos para ocultar abstencionismo

EN CRISIS FINANCIERA

Admitió el Jerarca, que el gobierno ha negado el ingreso al país a algunos sacerdotes, pero que la iglesia sigue trabajando. Reconoció además que la iglesia Católica enfrenta dificultades económicas, razón por la cual han solicitado la colaboración de la comunidad para cubrir algunos gastos.

En medio de la feroz persecución de Ortega y Murillo, contra los religiosos, el régimen ha cerrado centros de caridad, educativos, radios y canales de televisión que recibían donaciones para mantener la labora pastoral en varios municipios y departamentos del país.

La iglesia está "siendo asediada terriblemente(..) es triste la situación", comentó Arelis Silva, de 38 años, una católica presente en la misa.

LEA TAMBIÉN: El orteguismo celebró con caminata y fiesta la farsa electoral municipal

Los sacerdotes "son perseguidos porque la iglesia católica siempre ha sido un bastión de fe, de comunión y de paz, y eso no le gusta a este gobierno, porque ellos creen que le están quitando sus adeptos", opinó por su lado otro fiel, Ángel Pérez, de 56 años.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar