Rosario Murillo sataniza la Rebelión de Abril y llama a su militancia a defender “la paz” en Nicaragua
Murillo retomó los ataques contra los nicaragüenses que protestaron contra las reformas de la seguridad social, y arengó a la militancia sandinista a continuar la represión contra los opositores


- noviembre 14, 2022
- 10:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La vocera gubernamental, Rosario Murillo volvió este lunes a despotricar contra la población que se manifestó en abril del 2018 a quienes tildó de “enemigos de la paz” y llamó a la militancia del Frente Sandinista a "defender la paz".
“La paz es el camino, incluso en esos horrorosos tiempos que ya vivimos, que trascendimos con fuerza de espíritu e iba haciendo la paz, como se hace el día, como amanece, ahí estábamos inaugurando obras en todas partes”, manifestó la también primera dama.
Murillo calificó las protestas cívicas como “esos horrorosos tiempos que vivimos”, en referencia a abril del 2018, y que “en medio de aquella tropelía infame de los enemigos de la paz, estábamos atendiendo los programas de salud”.
LEA TAMBIÉN: CSE oficializa «farsa electoral» y manda a publicar resultados que le otorga a Ortega el control de las 153 alcaldías
Incluso "recordó" que durante las protestas cívicas el personal del Ministerio de Salud (Minsa), realizaban fumigaciones contra el dengue en Masaya.
“La lucha contra el dengue, fumigando recuerdo yo en Monimbó, Masaya, en medio de las infames tropelías, los infames que no tienen perdón de Dios”, vociferó Murillo.
Las protestas del 2018 fueron motivadas por las fallidas reformas a la Seguridad Social, pero que el régimen aplastó, dejando como saldo más de 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Murillo también anunció que el Instituto de Fomento Municipal (Inifom) iniciará “lo más pronto posible” proyectos en 11 alcaldías adjudicada al Frente Sandinista por el Consejo Supremo Electoral (CSE).
SALE COSECHA DE FRIJOLES DE POSTRERA
La sancionada vocera también se refirió a la cosecha de frijoles de la siembra de postrera cuya producción será de 1.4 millones de quintales, pero que los nicaragüenses siguen pagando 30 córdobas por la libra de frijol.
“Esto nos va a permitir abastecer los mercados y continuar promoviendo las exportaciones. En 15% crecieron las exportaciones en relación al año anterior, son 1.7 millones de quintales los exportados y luego el mercado abastecido” manifestó Murillo. Agregó que unas 86 mil familias se dedican a la siembra del grano.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos: “Las elecciones municipales de Nicaragua solo profundizaron el régimen autoritario de Ortega”
“Iniciamos la cosecha de 1.4 millones de quintales de frijoles rojo similar a la cosecha del ciclo anterior”, explicó la funcionaria.
Puntualizó que las nuevas calles que construirán en los diferentes municipios del país serán de concreto, como lo orientó el dictador Ortega el pasado 8 de noviembre durante el aniversario de la muerte de Carlos Fonseca, fundador del partido Sandinista.