Corte Interamericana declara en desacato a Nicaragua y elevará caso a la OEA
En noviembre del 2021, la Corte-IDH había declarado al régimen de Ortega en desacato por negarse a liberar a los presos políticos.


- noviembre 29, 2022
- 07:57 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) declaró este martes a Nicaragua en "desacato permanente" a las numerosas órdenes de liberar a opositores encarcelados y elevará la situación a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Subsiste un desacato prolongado por parte del Estado que pone en una situación cada vez más vulnerable a los beneficiarios de las medidas provisionales e implica un incremento en la situación de riesgo", indicó la CorteIDH en una resolución publicada este martes.
El texto agrega que la Corte-IDH "someterá a consideración de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos el desacato de Nicaragua a sus decisiones".
LEA TAMBIÉN: Justicia argentina acepta como querellante a una de las víctimas de la represión del régimen de Daniel Ortega
En la resolución se instruye al presidente del Tribunal para que presente ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), un informe sobre la situación de “desacato permanente y desprotección absoluta en que se encuentran los beneficiarios de las medidas provisionales”.
Además, urgen al Consejo Permanente de la OEA, para que dé seguimiento al “incumplimiento de las presentes medidas provisionales” y a la situación en que se encuentran los beneficiarios de dichas medidas “y exija al Estado el cumplimiento de lo ordenado por esta Corte”.
RÉGIMEN RECHAZA RESOLUCIONES DE LA CORTE
La Corte-IDH detalló que el Estado de Nicaragua ha expresado su no aceptación y rechazo a las medidas provisionales adoptadas en favor de 76 opositores al régimen. Las resoluciones tienen fechas de 24 de junio, 9 de septiembre, 4 y 22 de noviembre de 2021, así como del 25 de mayo y 4 de octubre de 2022.
Entre los beneficiarios de estas medidas se encuentran empresarios, periodistas, líderes campesinos, feministas, activistas de derechos humanos, así como los aspirantes a la Presidencia Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga, Cristiana Chamorro, Miguel Mora, Arturo Cruz y Medardo Mairena.
"Esta Corte concluye que la manifestación de no aceptación y rechazo del Estado a las medidas provisionales adoptadas por esta Corte, la prolongación de la detención de los beneficiarios de las medidas provisionales en las condiciones informadas por los representantes y por la Comisión, mantiene a las personas beneficiarias en un estado de desprotección absoluta", expone el Tribunal.
LEA TAMBIÉN: Familiares de presos políticos piden a Daniel Ortega que los libere este diciembre
En dichas resoluciones además se pide al Estado de Nicaragua informe sobre la situación de los beneficiarios de las medidas las cuales también incluyen a su núcleo familiar.
“A juicio de la Corte, la posición asumida por Nicaragua, de acuerdo con la cual continúa sin tener voluntad alguna de cumplir con lo ordenado por la Corte, constituye un acto de evidente desacato permanente en el tiempo de las decisiones de esta Corte, contrario al principio internacional que impone al Estado el deber de acatar sus obligaciones convencionales de buena fe, así como un incumplimiento del deber de informar a este Tribunal”, señala parte de las consideraciones del texto de la Corte.
MISMOS DISCURSO CONTRA ESTADOS UNIDOS
En su resolución de este martes, la Corte-IDH señala que el Estado de Nicaragua ha remitido 19 comunicaciones en las que rechaza las medidas provisionales que ha dictado la instancia “por considerar que las mismas siguen un guion impuesto por los Estados Unidos de Norteamérica” y que además “incluye una narrativa parcializada”.
La última comunicación del régimen a la Corte -IDH fue el 11 de abril de este año y en ella ratificó su postura de “no remitir información actualizada a la Corte sobre las disposiciones adoptadas para dar cumplimiento a las medidas provisionales, y de rechazo a lo decidido por la Corte”.
En la resolución e Tribunal indica que los beneficiarios de las medidas continúan con acceso limitado a las visitas y que cuando se producen los encuentros, los familiares son víctimas de violencia física, tocamientos indebidos, agresiones sexualizadas y amenazas.
“La Corte encuentra que la detención de los beneficiarios de las medidas provisionales ordenadas por ese Tribunal, así como los procesos penales seguidos en contra de todos ellos, evidencian un proceso de hostigamiento y criminalización de las personas que se identifican en oposición al actual gobierno de Nicaragua”, detalla el documento.
LEA TAMBIÉN: Policía Orteguista detiene al papá del preso político Max Jerez
Producto del desacato permanente del régimen a las resoluciones de la Corte y las condiciones carcelarias en que se encuentran los presos políticos supone “un riesgo grave de padecer daños irreparables a sus derechos a la vida, integridad, salud y alimentación”.
En noviembre del 2021, la Corte-IDH había declarado al régimen de Ortega en desacato por negarse a liberar a los presos políticos.