Dictadura otorga concesión minera para explotar 4.291 hectáreas por 25 años
Fue adjudicada a Desminic, subsidiaria de la canadiense Calibre Mining en Matagalpa, donde manifestaciones impidieron el establecimiento de la industria minera en la década pasada.


- diciembre 03, 2022
- 12:42 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Gobierno de Nicaragua entregó en concesión minera 4.291,29 hectáreas por 25 años para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos en el norte de ese país, informó el Ministerio nicaragüense de Energía y Minas.
Las autoridades nicaragüenses otorgaron la concesión a la empresa Desarrollo Minero de Nicaragua (Desminic), subsidiaria de la canadiense Calibre Mining, "para el aprovechamiento de minerales metálicos y no metálicos en el lote denominado Jaspe, con una superficie de 4.291,29 hectáreas", indicó el Ministerio de Energía y Minas, a través del Diario Oficial La Gaceta.
El lote Jaspe se encuentra en el municipio de Rancho Grande, departamento (provincia) de Matagalpa, al norte de Nicaragua, donde manifestaciones impidieron el establecimiento de la industria minera en la década pasada.
De acuerdo con las autoridades, la concesión fue otorgada tras cumplir "con los requisitos catastrales de ley", y después de haber consultado "al Consejo Municipal de Rancho Grande, el cual se pronunció positivamente (...) el 21 de abril de 2021".
LEA TAMBIÉN: La guerra abierta de Ortega contra algunos generales en retiro del Ejército
HABÍAN SOLICITADO MÁS
Desminic "dispone de los documentos indicativos de capacidad técnica y financiera para desarrollar y llevar a término las actividades mineras dentro de la concesión", explicó el Ministerio de Energía y Minas.
Originalmente la empresa minera había solicitado la concesión de 4.500,41 hectáreas, pero la cantidad aprobada fue menor.
A cambio de la concesión, el Gobierno de Nicaragua recibirá 0,25 centavos de dólar por cada hectárea en el primer año, cantidad que se elevará paulatinamente hasta llegar los 12 dólares que Desminic pagará a partir del décimo primer año. Adicionalmente obtendrá el 3% por derecho de extracción y regalías.
ORO, PRINCIPAL PRODUCTO DE EXPORTACIÓN
En octubre pasado, La Gaceta informó que la canadiense Calibre Mining desistió de al menos tres concesiones de minería en Nicaragua, un día después de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionara a la Dirección General de Minas, adscrita al Ministerio de Energía y Minas.
LEA TAMBIÉN: Dennis Martínez: «Si Roberto Clemente viviera, no estaría de acuerdo con lo que pasa en mi país»
Según el Tesoro estadounidense, la Dirección General de Minas ha sido utilizada por el Gobierno del presidente Daniel Ortega para gestionar el sector minero burlando las sanciones que EE.UU. impuso en junio pasado a la compañía estatal Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas).
Además acusa a las autoridades nicaragüenses de utilizar las ganancias de la producción y venta de oro para "oprimir al pueblo nicaragüense" e incluso "apoyar la invasión de Ucrania lanzada por Rusia".
El oro es el principal producto de exportación nicaragüense y la empresa Calibre Mining fue el mayor exportador en 2021, según cifras oficiales.
Entre enero y agosto pasado, el país centroamericano exportó 645,06 millones de dólares en de ese metal precioso, de los cuales 620,25 millones de dólares fueron vendidos en Estados Unidos, según datos del Banco Central de Nicaragua.
LEA TAMBIÉN: Costa Rica multará a patrones que contraten a solicitantes de refugio sin permiso laboral
Estados Unidos sancionó a la Dirección General de Minas como una medida de presión para que el Gobierno de Ortega "rinda cuentas por su escalada de violaciones de los derechos humanos, desmantelamiento continuo de las instituciones democráticas, los ataques a la sociedad civil y el aumento de la cooperación con Rusia en materia de seguridad", según el Departamento de Estado.