Por quinto año, piden una Navidad sin presos políticos en Nicaragua

Los familiares de presos políticos lanzaron una campaña de sensibilización que busca la liberación de al menos 235 arrestados desde el 2018.

None
default.png
  • diciembre 05, 2022
  • 07:44 AM

Diversas organizaciones civiles abogaron por una Navidad sin presos políticos en Nicaragua, es el quinto año consecutivo que elevan el mismo pedido desde que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo emprendió una férrea persecución contra ciudadanos, miembros de sociedad civil, pensadores, periodistas y los que considera como adversarios políticos.

Este 2022 suman 235 los opositores a la dictadura de Daniel Ortega que purgan cárcel política en el país, según datos del Mecanismo de Reconocimiento de Personas Presas Políticas de Nicaragua actualizados al 30 de noviembre.

El pedido de liberación lo hacen los propios familiares de encarcelados políticos por medio de video. Renata Holmann, hija de Juan Lorenzo Holmann, gerente general del diario La Prensa, relata que durante los más 474 en la cárcel no ha podido ver a su padre: “es una violación a mis derechos y a los derechos de mi papá”.

“Les pido que se unan a nuestra causa y exijan la liberación de mi papá y de los más de 220 presos políticos en Nicaragua cuyas vidas están en riesgo”, ruega Renata al explicar que su padre sufre hipertensión, problemas cardiacos severos y que en la cárcel ha desarrollado otras enfermedades derivadas de las condiciones “inhumanas en que se encuentra”.

“El régimen Ortega- Murillo no le ha permitido ver a un doctor, ni le ha permitido recibir la atención médica especializada que necesita urgentemente, esta es una violación a sus derechos”, denunció Renata.

https://twitter.com/NicasLibresYa/status/1599802301736026119?s=20&t=jxod0QI1Hgo88qSU9UO8-g

2022: UN AÑO MARCADO POR LA TORTURA A PRESOS POLÍTICOS

En tanto, Ivania Álvarez, miembro del grupo de apoyo a presos políticos explicó que la campaña también exige el cese a los métodos de tortura como el aislamiento (DAJ) cárcel conocida como El Nuevo Chipote. Álvarez recordó que los prisioneros han pasado hasta 84 días sin recibir visitas de sus familiares.

La dirigente demanda la regularización de las visitas, que les permitan el ingreso de frazadas en esta temporada donde baja la temperatura en la madrugada, así como el acceso a medicinas y comida.

“Entre el año 2021 y 2022 es donde más ha crecido la lista (de presos políticos). Este es un año marcado por el uso de la tortura tanto para quienes ya están presos, pero también para quienes fueron secuestrados de una forma más violenta”, detalló Álvarez.

LEA TAMBIÉN; Dictadura otorga concesión minera para explotar 4.291 hectáreas por 25 años

LA QUINTA NAVIDAD EN PRISIÓN

El Mecanismo de Personas Presas Políticas alertó que el número de presos políticos puede ser mayor, ya que según el organismo no hay acceso a la información pública, y el régimen de Daniel Ortega ha instaurado en el país un estado policial donde la población sufre amenazas, represión y hostigamiento. Las medidas represivas se extienden a los familiares de los presos políticos, con lo cual muchos no denuncian las detenciones.

La activista recordó que esta será la quinta Navidad para presos políticos como Jaime Navarrete, Maycol Arce, Francisco Pineda quienes fueron condenados por participar en las protestas de abril del 2018.

Recordó que, en el 2018, más de 800 personas fueron encarceladas por su participación en las protestas, pero en el 2019, fueron liberados la mayoría a través de la cuestionada Ley de Amnistía.

11 NAVIDADES PARA PRESOS POLÍTICOS CAPTURADOS ANTES DEL 2018

La Unión de Presas y Presos Políticos Nicaragüenses (UPPN) y la Organización de Víctimas de Abril (OVA), emitieron un comunicado donde llaman a unirse a la campaña cuyo objetivo es una Navidad sin presos políticos.

“¡Que se les liberen! ¡Son inocentes!”, expone el comunicado en el cual señalan que la campaña se denomina “11 navidades con presos políticos”, en referencia a las 10 personas presas políticas condenadas antes de abril del 2018.

“Son 11 navidades que muchas familias han sufrido la ruptura de sus hogares a manos de esta dictadura cruel y despiadada dictadura que ha manchado con sangre a nuestro pueblo; asesinando, torturando a nuestros hermanos y hermanas”, indica el comunicado.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua producirá menos azúcar en la zafra 2022-2023, la primera excluida del mercado de Estados Unidos

Llamaron a los familiares de los más de 235 presos políticos a no perder la esperanza y a mantener la unidad.

“La llama de la resistencia aún se siente en todas partes del país y del mundo; nos une el espíritu de lucha por seguir elevando en una sola voz el grito de justicia y libertad sin condiciones de todas las personas prisioneras políticas”, expone el comunicado que firma UPPN y OVA.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar