Monseñor Sándigo lamenta el drama migratorio de los venezolanos, pero ignora el de los nicaragüenses

El sacerdote, señalado como cercano a la dictadura, inauguró la Gritería en León refiriéndose a la migración. "La causa es el pecado original y la falta de paz".

None
default.png
  • diciembre 08, 2022
  • 05:06 AM

El obispo de León, monseñor René Sándigo, lamentó el dolor que causa la migración forzada y resaltó, entre las víctimas, a los venezolanos que se encontraban asentados en las afueras de la catedral leonesa, sin embargo, ignoró la crisis migratoria que sufren los nicaragüenses desde hace cuatro años, producto de la represión desatada por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Mientras celebraba en la Catedral de León una misa, previo al arranque de la Gritería, en la tarde de este 7 de diciembre, Sándigo lamentó que muchos nicaragüenses no podrán estar con sus familias para estas fiestas de diciembre, debido a la migración forzada en busca de “ambientes mejores”.

“En este día (7 de diciembre), tres fotos de WhatsApp me llegaron de personas que están muy lejos de Nicaragua, para quien es difícil encontrar ese árbol, El madroño, que sirve como fondo en las decoraciones, y tal vez los tradicionales elementos con los que nuestras familias arreglan con cariño, con amor, el altar de la Santísima Virgen de la Purísima”, indicó Sándigo.

LEA MÁS: Sándigo, la oveja negra de la iglesia Católica

El obispo de León afirmó que la causa de la migración forzada es “el pecado original” y la falta de “paz” entre “los unos a los otros”, pero omitió hablar de las causas que investigadores y otros actores sociales han explicado para que miles de nicaragüenses hayan salido del país desde abril de 2018, como son la persecución estatal y la grave crisis económica que vive el país.

“Lo que nos alegra es que, en este camino…, en donde, como consecuencia del pecado original vienen cosas amargas. Amarga es una vida con sufrimiento cuando no estamos en paz los unos a los otros. Amarga es la vida de la humanidad cuando en ella aparecen fenómenos injustos que no permiten a la humanidad estar en paz", dijo.

Seguidamente se refirió a los venezolanos: "Como es el caso de esos venezolanos que están ahí fuera de Catedral, y como tantos otros que andan buscando un espacio en donde estar mejor, ya que la injusticia, a veces económica, a veces social, no les permite estar en tranquilidad y en paz”.

Lea más: Nicaragua se desangra: Migración entregó en una semana 1.236 pasaportes por día

CONVERTIDO AL ORTEGUISMO

Sándigo, sacerdote que antes de 2010 era opositor al sandinismo, ha sufrido una conversión al grado que ahora se le señala de estar del lado de la dictadura, y una de las últimas evidencias es que no se ha pronunciado en contra de la persecución que sufre la iglesia Católica por parte del régimen Ortega Murillo, ni del encarcelamiento de monseñor Rolando Álvarez ni otros 10 religiosos católicos.

El éxodo de nicaragüenses comenzó en el año 2018 debido a la persecución que desató la dictadura Ortega-Murillo contra los líderes y ciudadanos que participaron en las protestas cívicas. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que 800,000 nicaragüenses se encuentran actualmente en el extranjero, lo que supone más de un 10 por ciento de los 6.1 millones de habitantes del país.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar