La Iglesia no puede callar la realidad, dicen expertos sobre la postura del cardenal Brenes
El cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, afirmó este domingo al finalizar la misa de Navidad que el “gran reto de hoy es cómo predicar” .Especialistas recuerdan que el evangelio, aborda temas como la injusticia, la libertad y las malas acciones de los seres humanos


- diciembre 26, 2022
- 09:47 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La preocupación del cardenal Leopoldo Brenes sobre cómo los sacerdotes católicos predicarán el evangelio en Nicaragua en medio de la persecución que sufren de parte de la dictadura de Daniel Ortega es válida y representa un gran reto, considera la investigadora Martha Molina.
“No hay duda, ahora es un gran desafío para la institución”, señala la especialista que hasta octubre 2022 había documentado 396 ataques contra la Iglesia, sus obispos, sacerdotes, seminaristas, religiosos y laicos.
LEA TAMBIÉN: Más de mil nicaragüenses se entregan por día en la frontera de Estados Unidos en noviembre
Molina recuerda que el evangelio, aborda temas como la injusticia, la libertad y las malas acciones de los seres humanos contra sus semejantes y será difícil hacerle entender al régimen que la Iglesia no puede “desentenderse” de la realidad que vive el país; con 235 pesos políticos y la demanda de justicia por 355 asesinatos ocurridos en el contexto de las manifestaciones sociales de abril de hace cuatro años.
“El evangelio en sí anuncia y denuncia las arbitrariedades, las malas acciones y también, la manera correcta en que debemos actuar los seres humanos. No puede ser de otra manera”, explica Molina.
"¿Cómo podrá el clérigo llevar la palabra de Dios en cada una de sus misiones? El cardenal en este punto tiene razón, es un desafío, el sandinismo siempre se sentirá señalado y asumirán como han asumido hasta hoy, que son prédicas desestabilizadoras. Informarán a sus superiores y vendrá más represión”, advirtió.
“PERO TEMAS SON INEVITABLES”
El cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, afirmó este domingo al finalizar la misa de Navidad que el “gran reto de hoy es cómo predicar” en un país que desde hace cuatro años padece una crisis que incluye a once religiosos encarcelados en los últimos meses, más de 50 en exilio forzado y una treintena de desterrados.
“Creo que hoy es el gran reto, cómo hacer esto, cómo predicar, cómo anunciar las situaciones tan difíciles que podamos vivir; yo solo siento que es mirar a Cristo, el Señor”, dijo Brenes, en la Catedral Metropolitana de Managua.
Entre los religiosos bajo prisión, se encuentra el obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, monseñor Rolando Álvarez, procesado por delitos políticos.
LEA TAMBIÉN: Suyén Barahona pudo hablar con su hijo y Miguel Mendoza vio nuevamente a la suya
Israel González Espinoza, un periodista especialista en temas religiosos, cree que pese a la preocupación del máximo representante de la iglesia Católica nicaragüense, sus declaraciones “son todavía cautas” si se toma en cuenta la grave situación de los sacerdotes.
Asegura que los temas que molestan al régimen son inevitables. “Evidentemente, que la persecución religiosa a la Iglesia, hace innovar la predicación de los sacerdotes y religiosos. Pero el cristianismo, no puede predicar el reino desentendiéndose de la realidad social e histórica de la sociedad”, explicó.
“ORTEGUISMO NO LOS PUEDE CALLAR”
Los especialistas coinciden en que los orteguistas desde hace tiempo ingresan a los templos para vigilar a los sacerdotes y toman nota de sus prédicas para después informar a los represores. Aseguraron que esa orden de seguro se mantiene "ahora más que nunca".
LEA TAMBIÉN: Unos 50 muertos por la tormenta invernal que congeló a Estados Unidos en Navidad
“Pero por más que quieran, el sandinismo no podrá apagar esa voz profética”, señala Molina. “La denuncia siempre estará presente en la iglesia Católica es seguro”, agrega la investigadora. “La verdad, es lo que la gente espera, que el orteguismo no logre callarlos”, advierte por su lado González Espinoza.