Falleció el padre del campesino y preso político Santos Bellorín
Los funerales de Ignacio Candelario Bellorin Espinoza se realizaron este viernes y Santos desconocía sobre el deceso de su progenitor.


- diciembre 30, 2022
- 09:13 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El señor Ignacio Candelario Bellorin Espinoza, padre del preso político Santos Camilo Bellorín, falleció el 29 de diciembre sin poder despedirse de su hijo, según informaron fuentes allegadas a la familia del reo de conciencia.
El padre del campesino habitaba en la comunidad de Guasuyuca del municipio de Pueblo Nuevo, en el departamento de Estelí y murió luego de batallar contra el cáncer.
"A don Ignacio, le habían diagnosticado un cáncer de próstata y tras la injusta detención de su hijo, entró en depresión y sus problemas de salud se fueron agravando hasta que se rindió a la muerte sin poder ver a su hijo en libertad", explicó una persona cercana a la familia que pidió omitir su nombre por temor a represalias.
LEA TAMBIÉN: Hoteles de playa en Tola reportan «casa llena» para Fin de Año, el mejor desde 2018
Santos fue condenado a 11 años de cárcel por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo por el presunto delito de propagación de noticias falsas a través de las tecnologías de la información y la comunicación, menoscabo a la integridad nacional.
La fuente reveló que este viernes se realizó el funeral de Ignacio Candelario en el cementerio de Guasuyuca y que Santos desconocía que su padre había fallecido.
Organizaciones defensoras de derechos humanos y de familiares de los reos de conciencia han denunciado en reiteradas ocasiones que la dictadura Ortega-Murillo utiliza el dolor, ante la pérdida de un familiar, como una forma de tortura contra los opositores encarcelados.
LO QUE DICE LA LEY
El artículo 69 de la Ley del Régimen Penitenciario y Ejecución de la Pena, establece permisos extraordinarios en caso de fallecimiento o enfermedad grave de los padres, hermanos, cónyuge o compañero (a), en unión de hecho estable y de los hijos. El permiso se otorga previa solicitud del interesado y este permiso tiene una salida de no más de 72 horas con las medidas de seguridad pertinentes.
“Se exceptúan los permisos para los internos de alta peligrosidad y los que por medidas de seguridad no puedan visitar el lugar en donde se cometió el acto punible, detalla el artículo.
El campesino se encuentra detenido desde el 13 de noviembre del 2021. Fue detenido por la Policía de Pueblo Nuevo, quien lo citó y con engaños lo recapturaron y acusaron por propagación de noticias falsas y menoscabo a la integridad nacional.
Santos inicialmente había sido detenido la noche del 6 de noviembre del 2021 en su casa, pero cuatro días después lo dejaron efímeramente en libertad ya que, en menos de 72 horas, lo recapturaron.
Aunque nunca ha utilizado teléfonos inteligentes, ni computadoras y toda su vida ha estado ligada al campo, la Fiscalía lo acusó de utilizar las tecnologías de la información para propagar noticias falsas en redes sociales en contra del gobierno.
La acusación también menciona que el campesino promovía el abstencionismo en su comunidad en las elecciones generales del 7 de noviembre del 2021 y que pedía que la comunidad internacional aplicará sanciones al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
LEA TAMBIÉN: 2022: el año en que Nicaragua se convirtió en un país en fuga
Aunque el juicio estuvo plagado de irregularidades y contradicciones, el juez Erick Laguna Averruz, del juzgado de Distrito Penal de Juicio de Estelí, lo encontró culpable y el 11 de febrero del 2022, lo condenó a 6 años de prisión por menoscabo a la integridad nacional, provocación, proposición y conspiración. También le impuso 5 años, por propagación de noticias falsas, para totalizar once años y a la vez lo sentenció a pagar una multa equivalente a 32,216 córdobas con 17 centavos.
La sentencia se basó en las declaraciones de cinco oficiales de la Policía entre ellos el subcomisionado Gary Alexander Kirkland Moreno, quien se encargó de presentar la denuncia en contra del campesino.