Diriamba inicia sus fiestas patronales en honor a San Sebastián, pero sin mayordomo
La imagen de San Sebastián recorre este domingo las calles de Diriamba con la custodia de Policía, que aplica criterios a discrecionalidad para permitir o prohibir estas actividades.


- enero 08, 2023
- 08:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Con el sonido ancestral del pito y el tambor, la música de chicheros y los aplausos de los feligreses se dio este domingo, 8 de enero, la bajada de la imagen de San Sebastián Mártir, en Diriamba, Carazo, pese a que el régimen ha prohibido las fiestas patronales en otras partes del país.
La basílica menor de San Sebastián fue el escenario donde se congregaron cientos de fieles para acompañar al santo patrono de los diriambinos en esta bajada que tradicionalmente se realiza cada 10 de enero, pero esta vez se adelantó porque no hay ni mayordomo ni patrona para las fiestas, así que el sacerdote decidió que la imagen saliera en procesión para recaudar fondos.
Algunos devotos y promesantes estaban temerosos de que la Policía no permitiera la procesión, porque así ha sucedido en otros municipios, sin embargo, todo transcurrió en total calma y el sacerdote César Castillo dio a conocer el programa de actividades.
A diferencia de lo sucedido en otras fiestas patronales, en Diriamba fue la propia policía la que se encargó de resguardar el orden en el recorrido que se extenderá todo el domingo y que también incluye la visita a los barrios de la ciudad.
LEA TAMBIÉN | La Iglesia católica arranca el año con más restricciones a sus celebraciones
Estas acciones de la Policía evidencian la aplicación de criterios a discrecionalidad donde sí se pueden realizar actividades religiosas en el exterior y donde no, como en Managua, por ejemplo, donde el 1 de enero prohibieron la tradicional procesión que cada Año Nuevo encabeza el cardenal Leopoldo Brenes.
COORDINACIÓN CON INSTITUCIONES
El párroco de la basílica de Diriamba señaló que hay una coordinación con las autoridades de la alcaldía, de la policía, los bomberos y el Minsa para garantizar que las patronales se desarrollen con éxito.
“Lo hemos hecho de forma extraordinaria, aprovechando el día domingo y como en este año tenemos la particularidad de hacer la celebración nosotros, por eso lo hemos cambiado y en vez de que el santo hiciera el recorrido solo en el templo, ha salido con el fin de animar a la comunidad para que ayude económicamente, para solventar la festividad”, señaló.
“Hemos tenido reuniones para tener una comunicación fluida que ayuda a que estemos de común acuerdo con la alcaldía, la policía, Minsa, bomberos, porque todas estas instituciones ayudan para la festividad del santo patrono”, señaló el padre Castillo, vicario foráneo de Carazo.
Las fiestas patronales de Diriamba iniciarán oficialmente el 17 de enero, el 19 la misa será a las 9 de la mañana, porque posteriormente la imagen saldrá al tradicional tope en Dolores con las imágenes de San Marcos y Santiago de Jinotepe. También está previsto que el cardenal Leopoldo Brenes oficie la misa solemne del 20 de enero, propio día del santo.