PJCh cumple 45 años de asesinado con La Prensa confiscada, dos hijos presos y uno en el exilio

La dictadura de Somoza ordenó su asesinato, la de Ortega aniquila las libertades públicas, apresa a sus hijos y obliga el exilio de otro

None
default.png
  • enero 09, 2023
  • 11:35 PM

Carlos Fernando Chamorro lleva flores en la mano izquierda y con la derecha sostiene una pancarta. “Las libertades públicas no se matan”, se lee en ella. A su izquierda, camina Lorenzo Hollman Chamorro, a su par sigue Cristiana Chamorro Barrios y Pedro Joaquín, su hermano. Es el 10 de enero de 2020 y la imagen corresponde a una gráfica del fotorreportero Carlos Herrera.

La foto fue tomada en uno de los últimos homenajes familiares a Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, el mártir de las libertades públicas que ese día, cumplía 42 años de asesinado. El escenario; el Cementerio Central, en Managua, donde descansan sus restos. Una foto así es impensable hoy 10 de enero del 2023, cuando el crimen contra Chamorro Cardenal cumple 45 años.

“Conmemoramos la memoria de alguien que luchó por las libertades públicas un día en el que se procesa injustamente a un obispo”, critica la investigadora Martha Molina, al recordar que para este martes, la dictadura fijó el inicio de juicio contra monseñor Rolando Álvarez. “Pareciera que el sandinismo, es el  antónimo de la democracia y sus pilares, porque esos son las libertades públicas”, agrega.

“El MARTIRIO VIENE DE OTRA DICTADURA”

Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, el exdirector del diario La Prensa, fue asesinado el 10 de enero de 1978 por matones a sueldo de la dictadura de la familia Somoza, un estirpe que gobernó Nicaragua por casi 40 años a fuerza de sangre y fuego.

LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega: «Rosario Murillo ejerce funciones de presidenta de la República, porque aquí lo que hay es una copresidencia»             

El crimen contra el abogado, director y dueño del periódico, cumple 45 años bajo un mal recuento para su familia. Su hijo, el periodista Carlos Fernando Chamorro vive su segundo exilio en Costa Rica después de la rebelión cívica del 2018, debido a la persecución del dictador Daniel Ortega contra él y la prensa independiente.

Cristiana Chamorro Barrios, la otra hija de Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, también es rehén de Ortega. El dictador la mandó a arrestar cuando supo que era en serio que le disputaría la presidencia en los comicios de noviembre de 2021. Según las encuestas de hace dos años, Chamorro Barrios se perfilaba como la que más potencial tenía entre los aspirantes de la oposición para ganarle a Ortega.

Ortega entonces ordenó juicio para ella y una sentencia que él considera ejemplar por intentar desatornillarlo al poder: ocho años, con “la cortesía” de que pagaría en su casa.

ARRASA A LA FAMILIA DE PJCHC

En esa misma redada fue contra su hermano Pedro Joaquín Chamorro Barrios, el hijo mayor del mártir, a quien la justicia orteguista también enjuició y condenó a nueve años que paga desde el 21 de marzo del año pasado, también bajo el régimen de domicilio por cárcel.

(foto de archivo) Pedro joaquin Chamorro Cardenal. LA PRENSA

“El martirio contra Pedro Joaquín ahora viene de otra dictadura”, dice José Ulloa, un investigador de la organización Voces del Sur. “Pero de la misma forma que su martirio es actual, lo es también su memoria y ahora más que nunca, igual que lo hizo él frente a otra tiranía, Nicaragua exige sus libertades públicas que fue por las que él (director de La Prensa) fue asesinado”, explica.

LEGADO SIGUE FIRME

El 4 de octubre de 2012, cuando Daniel Ortega estaba por terminar su primer mandato tras retornar al poder el 2007, un poder legislativo todavía "variopinto" votó por unanimidad para declarar a Chamorro Cardenal un héroe nacional.

LEA TAMBIÉN: Monseñor Rolando Álvarez vuelve este martes al banquillo de los acusados y católicos se declaran en oración  

“¿Hará hoy la Asamblea Nacional un minuto de silencio por el mártir? ¿Se recordará en las instancias del poder?”, se preguntó Ulloa. “Lo que hemos visto es que el régimen quiere borrarlo, pero no es posible, se le honra con el buen periodismo que pese a la represión se hace en Nicaragua y sobre todo, se honra con la lucha por las libertades que siguen vigentes”, agrega.

Ulloa dice que Pedro Joaquín Chamorro Cardenal sigue siendo un referente, “eso aunque la dictadura se haya ensañado con sus hijos, confiscada a su amada Prensa” y mantenga al país sin libertades civiles. “Tan cobarde fue su asesinato, como son los ataques a su legado”, acusa.

El 13 de agosto del 2021, el régimen ordenó la toma de las instalaciones del rotativo desde donde Pedro Joaquín Chamorro Cardenal escribió contra el dictador Somoza empotrado al poder por cuatro décadas y al que el mismo Ortega y el Frente Sandinista derrocaron. La muerte de Chamorro Cardenal, fue el detonante para el estallido social que terminó por enterrar esa dinastía en julio de 1979.       

“EL HEROE MÁS MALTRATADO”   

“Es un héroe nacional maltratado por la dictadura Ortega-Murillo”, dice un periodista nicaragüense que por razones de sobra, hace sus comentarios bajo anonimato. “Pero su legado sigue firme”, añade también.

LEA TAMBIÉN: La dictadura pondrá a funcionar la imprenta robada al diario La Prensa

Lorenzo Hollman, gerente del periódico que Pedro Joaquín Chamorro legó a su familia, guarda prisión en El Chipote, la cárcel política del dictador, acusado de delitos financieros que el régimen no pudo probar en un juicio que ordenó celebrar a puertas cerradas.

Hollman fue declaro culpable el 23 de marzo del año pasado y condenado a nueve años de prisión ocho días después por la jueza orteguista Nadia Camila Tardencilla Rodríguez.

“Aunque hayan confiscado los bienes inmuebles del periódico y tengan secuestrado a su gerente, a dos hijos del mártir y en el exilio a otro; no han logrado aniquilarlo”, dice Molina. “El mártir de las libertades públicas vive en el el excelente trabajo informativo que realiza La Prensa, en lo que los otros periodistas hacen y en la fuerte demanda de este país que quiere volver a ser República”, sentencia Molina.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar