ONU: nuevas medidas de Estados Unidos podrían “socavar los derechos de los refugiados” 

El alto comisionado de las Naciones Unidas advirtió sobre los requisitos restrictivos que EE.UU. pedirá a los migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua

None
default.png
  • enero 10, 2023
  • 11:57 PM

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, advirtió hoy que las nuevas medidas de control fronterizo de Estados Unidos corren el riesgo de "socavar los fundamentos básicos del derecho internacional de los derechos humanos y de los refugiados".

"Estas medidas parecen estar en contradicción con la prohibición de la expulsión colectiva y el principio de no devolución", señaló en un comunicado Türk, quien recordó que el fomento de las formas de migración seguras y regulares no debe ir en detrimento de los derechos humanos fundamentales.

El alto comisionado llamó la atención sobre lo restrictivo de algunos de los requisitos que Estados Unidos pedirá a los migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua que deseen acceder al programa de libertad condicional humanitaria.

LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega admite que la que manda en Nicaragua es Rosario Murillo

Unas dificultades de acceso que afectarán principalmente a las personas más necesitadas de asilo y a las que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad, según Türk.

"En lugar de vilipendiar y despojar de derechos a los que emigran, deberíamos tratar de gobernar la migración de forma humana y segura, con pleno respeto de los derechos humanos de todas las personas", concluyó el alto comisionado.

Los cambios anunciados por las autoridades estadounidenses facilitarán las expulsiones aceleradas y ampliarán el uso del Título 42 de la orden de salud pública para autorizar la expulsión rápida a México de unos 30.000 venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses cada mes.

BIDEN PRESUME REDUCCIÓN DEL FLUJO MIGRATORIO

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, puso en marcha una nueva política migratoria para reducir el flujo de migrantes que incluye la expulsión en caliente bajo el argumento de la aplicación del Título 42. Este martes en conferencia de prensa, Biden anunció que había logrado reducir “drásticamente” el número de venezolanos que buscan atravesar de México a ese país.

“(Ha sido un) programa exitoso que tuvimos para Venezuela para brindar procesos seguros, humanos y ordenados para quienes buscan asilo. Esto ha reducido el número de personas que tratan de cruzar ilegalmente a la frontera. El número de venezolanos ha bajado drásticamente”, resaltó el mandatario estadounidense.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua consolida el Estado totalitario con la asunción de alcaldes orteguistas que carecen de legitimidad

Biden precisó que antes de la implementación de la medida unas 1.100 personas trataban de ingresar de forma irregular a Estados Unidos diariamente “y esto ha bajado a 250 por día”, aseveró.

Bajo este programa, Estados Unidos admitirá a 30 mil personas por mes procedentes de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití. Quienes reciban este beneficio podrán viajar, vivir y trabajar en Estados Unidos durante dos años.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar