El Mined lanzará de forma virtual el año lectivo 2023

Todos los colegios del país desde cabeceras, municipios y comunidades deberán conectarse el lunes 23 de enero a un acto que se realizará desde Managua.

None
default.png
  • enero 17, 2023
  • 09:30 AM

El lanzamiento del Año Escolar 2023 en Nicaragua se realizará de manera virtual el próximo 23 de noviembre, informó este martes la vocera del régimen Rosario Murillo sin explicar el motivo de esa decisión.

“Vamos a hacer un lanzamiento virtual, nos vamos a conectar virtualmente todos los centros del país, desde cabeceras, municipios, comunidades, para celebrar este día de alegría nacional, lanzando el ciclo escolar lleno de esperanzas, el lunes 23, desde Managua, conectados con, o a través, de sistemas de virtualidad”, dijo la vocera gubernamental, Rosario Murillo, a través de medios oficialistas.

MÁS NOTICIAS | UNAN – Managua repartirá cupos de Medicina y Odontología por departamentos y colegios de procedencia

La funcionaria no especificó en qué consistirá la inauguración, pero se trata de la primera vez que Nicaragua realizará un lanzamiento del año lectivo de forma centralizada, y será transmitida por televisión.

El escenario del lanzamiento virtual del curso escolar 2023 será el Instituto Rigoberto López Pérez, uno de los más promocionados en Nicaragua desde que Daniel Ortega retornó al poder, en 2007.Se trata de la primera vez que Nicaragua realizará un lanzamiento del año lectivo de forma centralizada, y será transmitida por televisión.

Según datos oficiales, alrededor de 1,8 millones de estudiantes retornarán a las aulas este 2023. No obstante, la información sobre el comportamiento de la retención, deserción, progreso escolar, entre otros indicadores educativos, se mantiene oculta.

En marzo de este año, una prueba de escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 de la Unesco, arrojó que la mayoría de los estudiantes de tercer grado de Primaria de Nicaragua no saben escribir una carta. La prueba también midió el desempeño de los alumnos de sexto grado.

NOVEDAD: ESCUELAS SALUDABLES

Murillo también anunció el plan “Escuelas saludables”, que tiene como objetivo promover la salud y la prevención de enfermedades en los estudiantes y maestros de toda Nicaragua.

El plan incluye la realización de pruebas para emitir diagnósticos y otorgar lentes a estudiantes con problemas en la vista, campañas de higiene bucal, medición de la presión arterial, detección de problemas de audición y del habla, seguimiento a deficiencias de nutrición, aplicación de vitaminas, y eliminación de piojos.

El Gobierno también planea ofrecer vacunas contra la covid-19 en las escuelas, medir las concentraciones de cloro en el agua de los centros de estudio, realizar fumigaciones, capacitar sobre la prevención de enfermedades, manejo de agua y alimentos, prevención de la violencia o el acoso, cuido de la salud mental, entre otros.

En Nicaragua es obligatorio estudiar en los primeros siete años de escolarización, que va desde el tercer año de nivel preescolar hasta el sexto grado de primaria. Se trata de la menor cantidad en América Latina, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas