Anasha Campbell se rehúsa en España a responder sobre la mala imagen de Nicaragua provocada por la dictadura
La titular del Intur participa en una de las ferias de turismo más importantes del mundo. Acusa a los medios de comunicación de reflejar una falsa realidad de Nicaragua


- enero 19, 2023
- 09:52 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La ministra de Turismo de la dictadura, Anasha Campbell, aterrizó esta semana en España para participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), donde Nicaragua se vende como un destino de “paz”, pese al Estado policial de facto que vive desde 2018.
En medio de la emoción del segundo día de feria, la falta de visitantes en un stand deslucido y la distancia de ocho mil kilómetros de la convulsa Managua, Campbell se saltó el protocolo de silencio a la prensa ajena al orteguismo dictado por Rosario Murillo y por tres minutos habló a DESPACHO 505.
La funcionaria pregona en Fitur la narrativa de paz y buena andanza de un país seguro a los visitantes, una realidad paralela al clima de represión, el miedo, la inseguridad y la pobreza galopante que golpea a los ciudadanos, y que se evidencia en al menos 235 presos políticos, más de 3.000 oenegés desaparecidas en el último año, la saña contra la iglesia Católica que tiene en espera de juicio a un obispo, y la ola migratoria histórica que ha expulsado a más de 300.000 nciaragüenses, por mencionar los hechos más graves.
Según Campbell, la crisis social, política y económica que atraviesa Nicaragua desde 2018, a partir del exterminio de las manifestaciones ciudadanas contra Daniel Ortega y Rosario Murillo, es fabricada y obedece a “intereses” de ciertos medios de comunicación.
LEA: Solicitudes de asilo de nicaragüenses en España caen un 45%

NIEGA BLOQUEO MIGRATORIO A PERIODISTAS
Al ser preguntada sobre la estrategia para hacer frente a la mala imagen de Nicaragua por la falta de reconocimiento como un país no democrático contestó: “Yo creo que la gente tiene que ir a tener su experiencia y no dejarse llevar por las cosas que salen en los medios de comunicación, sabemos que tienen sus intereses y muchas veces no presentan la realidad de los países”, afirmó la funcionaria borrando de su rostro la sonrisa que mantuvo durante el primer minuto y medio de plática.
¿Cuál es la realidad?, insistió un equipo de este medio: “Ustedes vayan a comprobar con sus propios ojos. Es un país donde reina la paz, el más seguro de la región (Centroamérica)”, repitió Campbell quien decidió cortar tajantemente la entrevista al ser cuestionada sobre el filtro migratorio que aplica la dictadura que impide el acceso al país a la prensa internacional.
OTRAS NOTICIAS: Jueza orteguista cita a siete “testigos” para el juicio contra el sacerdote Enrique Martínez Gamboa
Nicaragua busca en Madrid captar la atención de turistas y operadores de turismo que contribuyan a reactivar el sector que se ha visto severamente deprimido por la represión política y la pandemia del coronavirus. Sin embargo, presenta su oferta turística un stand decorado únicamente con fotografías y tres figuras pequeñas del Güegüense, una olla de barro y un sombrero de palma colocados sobre un pequeño escaparate. Poco atractivo en comparación con los de países de la región como Costa Rica, Guatemala y Panamá.
Este 2023, Fitur cuenta con 8.500 participantes, representaciones de 131 países y 755 expositores. Se espera que el evento convoque a 120.000 profesionales y cerca de 90.000 visitantes.