La cartilla que impulsa el régimen contra la violencia machista es “empírica y mal enfocada”
Lo que se necesitan son leyes, políticas públicas y mecanismos institucionales que realmente erradiquen las violencias, dice la feminista María Teresa Blandón.


- enero 23, 2023
- 07:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La reciente campaña del régimen para erradicar los femicidios en Nicaragua ha sido criticada por las defensoras de los derechos humanos de las mujeres por ser ser "empírica" y no atender los problemas estructurales de la violencia machista, que el año pasado dejó 68 mujeres asesinadas.
La propuesta de Daniel Ortega y Rosario Murill es distribuir a nivel nacional lo que han llamado la cartilla "Mujer, dignidad y derechos 2023" con la que buscan crear conciencia en la sociedad. No obstante, la feminista María Teresa Blandón considera que es "bastante empíricas y denota que (de parte del régimen) no hay un conocimiento exhaustivo de las causas estructurales de la violencia".
El documento está plagado de propaganda a favor de los dictadores y en sintonía con el discurso oficial de amor y paz. Es por eso que Blandón cuestiona la iniciativa oficial, ya que en realidad lo que el país necesita son leyes que atiendan el problema.
"¿Cómo van a querer responder a un problema tan grave con una cartilla así? Esto no es un problema de andar promoviendo un discurso vacío de paz y de amor, esto es un asunto de tener leyes y políticas públicas y mecanismos institucionales que realmente funcionen y nada de eso de tenemos en Nicaragua", dijo.
LEA MÁS: 21 de 57 femicidios ocurridos en Nicaragua en 2022 están impunes
Otra feminista nicaragüense explica que el enfoque de la cartilla no es el adecuado. "Es preocupante el enfoque familista que tiene. Dice que es para preservar la paz y la armonía en las familias y las comunidades, dejando por fuera el derecho que tienen las mujeres de vivir libres de violencia y la protección especial e integral que necesitan las mujeres de todas las instituciones, especialmente de la Comisaría", expresó.
El régimen borra algunos logros de las mujeres
La lucha contra la violencia machista, cuya máxima expresión son los femicidios, no ha sido bien atendida por el régimen Ortega Murillo, según Blandón, ni tampoco por la familia ni por organizaciones comunitarias ni religiosas, sino únicamente por las mujeres defensoras de derechos de las mujeres, a las cuales el régimen ha tratado de aniquilar.
Según la feminista, una de las causas del incremento de la violencia machista en Nicaragua es precisamente la impunidad que promueve el régimen, que no ha sido capaz de impulsas políticas públicas para prevenirla, reparar a las víctimas y sancionar a los agresores.
Por el contrario, las instituciones del régimen promueve la impunidad liberando mediante amnistías a violadores y femicidas. "Hay femicidas del año pasado (2022) reportados que habían estado presos por violación y delitos similares y que han sido liberados incluso sin haber cumplido ni el 50 por ciento de su pena", manifestó Blandón.
LEA MÁS: Femicidio en Rivas aumenta a siete las víctimas de violencia machista
"El mensaje que está emitiendo el Estado, el Gobierno del Frente Sandinista, es que no es grave violar a una niña, a una joven, no es grave asesinar a una mujer", alertó la feminista.
El mal actuar del régimen también pasa porque arruinó le Ley 779 (Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres), ya que los diputados sandinistas en el Parlamento modificaron la tipificación del femicidio, reduciéndolo a las relaciones de pareja y cuando se cometía en el seno del hogar.
"También sabemos que la Policía no está preparada, no ha sido capacitada para atender con prioridad el tema de la violencia machista, miles de casos no se investigan, a miles de mujeres han obligado a la mediación y miles de casos simple y sencillamente no se investigan", finalizó Blandón.
Por otro lado, las defensoras creen que el enfoque familista que tiene la cartilla invisibiliza el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.
"Mientras se tenga este enfoque de preservación de las familias y no de protección a la vida de las mujeres, se va a seguir con estos obstáculos, cuando las mujeres están perdiendo la vida a manos de parejas, exparejas, desconocidos. Estas cartillas no han venido a disminuir en lo absoluto la violencia machista, que a diario se vive en Nicaragua", aseveró.
En lo que va de 2023, dos mujeres han sido asesinadas en Nicaragua.