Inicia la cubre de la Celac sin Maduro ni Ortega en Argentina

Tanto el dictador Daniel Ortega como Nicolás Maduro decidieron quedarse en casa y no participar de la VII cumbre de la Celac en Argentina

None
default.png
  • enero 24, 2023
  • 02:48 AM


El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibió este martes en calidad de anfitrión a los asistentes a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que se desarrolla en Buenos Aires en medio de estrictas medidas de seguridad. Los ausentes: Daniel Ortega de Nicaragua y Nicolás Maduro, de Venezuela.

Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Honduras, Xiomara Castro; Bolivia, Luis Arce, y Colombia, Gustavo Petro, figuran entre los mandatarios que llegaron puntualmente al lugar donde se celebra la reunión.

LEA TAMBIÉN: Las trabas para conseguir un patrocinador en Estados Unidos y el riesgo de ser estafado en el intento

Previamente, el canciller argentino, Santiago Cafiero, había dado la bienvenida a los ministros de Relaciones Exteriores que llegaron al hotel Sheraton, sede de la cumbre.

Las inmediaciones del lugar se encuentran cercadas por vallas que impiden a los transeúntes acercarse al lugar donde una quincena de presidentes de América Latina y el Caribe debatirán este martes acerca de la situación en la región.

PROTESTAS POR MADURO

El hotel está protegido por especiales medidas de la seguridad ya que a lo largo de la jornada están previstas varias concentraciones de protesta, por un lado, contra la participación de Venezuela -cuyo presidente, Nicolás Maduro, finalmente no viajó a Buenos Aires- y por otro, contra el Gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, también ausente en esta cita.

Uno de los puntos de atracción de la cumbre es el retorno de Brasil a la Celac de la mano del presidente Lula da Silva, después de que su antecesor, Jair Bolsonaro, decidiera salir del foro en 2020.

La víspera de la cumbre estuvo marcada por el aviso, a última hora, de la ausencia del mandatario venezolano Nicolás Maduro, cuestionado por las denuncias de violaciones a los derechos humanos, al igual que su colega cubano, Miguel Díaz-Canel -presente en Buenos Aires- y el nicaragüense Daniel Ortega, quien optó por quedarse en Nicaragua.

FERNÁNDEZ INAUGURÓ LA CUMBRE

La apertura de la reunión corrió a cargo del presidente Alberto Fernández, anfitrión del encuentro, por ser Argentina el país que ejerce la presidencia pro tempore del foro regional. Por su parte, el canciller Santiago Cafiero será encargado de dar lectura al informe de gestión ante los mandatarios.

LEA TAMBIÉN: Entra en vigor en Estados Unidos la expulsión inmediata de migrantes nicaragüenses que crucen su frontera

El diálogo entre los jefes de Estado y de Gobierno de la Celac se hará a puertas cerradas, al igual que el almuerzo oficial y las reuniones bilaterales.

Al final de la jornada, previsto para las 17.00 horas (20.00 GMT), se publicará la declaración de la Cumbre, que se prevé que aborde temas como cambio climático, género, infraestructura, lenguas indígenas, integración energética, seguridad alimentaria, entre muchos otros, y habrá una rueda de prensa.

En esta cumbre también se decidirá el cambio de presidencia pro tempore desde Argentina hacia San Vicente y las Granadinas, candidatura que, por el momento, no cuenta con el consenso del foro.

Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar