Organizaciones brasileñas piden a Lula da Silva que interceda por la liberación de los presos políticos de Nicaragua
Ante la “alarmante situación que vive Nicaragua” exigen al presidente de Brasil presentar una posición “clara y coherente” con los principios democráticos.


- enero 24, 2023
- 06:51 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Una decena de organizaciones brasileñas envió una carta al presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para que interceda ante el dictador Daniel Ortega por la liberación de los presos políticos y el retorno del país a la senda democrática.
En la misiva instan al mandatario sudamericano a que tome en cuenta la “alarmante situación que vive Nicaragua" y presente "una posición clara y coherente” sobre la crisis que vive el país. Desde el punto de vista de las organizaciones, Lula da Silva puede “ser una voz activa” en foros internacionales y en el Sistema de las Naciones Unidas para que la dictadura de Daniel Ortega respete los derechos humanos.
"Nos dirigimos al nuevo Gobierno brasileño para señalar una posición clara sobre las violaciones de derechos humanos en Nicaragua, para sumarse a las denuncias y condenas que se han hecho en foros internacionales, como el Sistema de las Naciones Unidas, y para fomentar la creación de canales de mediación y negociación para la liberación de los presos políticos y el respeto de los derechos humanos en el país centroamericano”, indican las organizaciones en un comunicado de prensa.
VIDA DE PRESOS POLÍTICOS CORREN PELIGRO
En el documento, enviado también al canciller Mauro Vieria, hacen un recuento de las condiciones inhumanas en que se encuentran recluídas los más de 235 presos políticos en Nicaragua, “cuyas vidas corren peligro”. La organizaciones apoyan al Comité Brasileño de Solidaridad con el Pueblo de Nicaragua.
En febrero del 2022, recuerdan, falleció en la cárcel el exguerrillero Hugo Torres. Hasta la fecha se desconocen las causas del deceso del dirigente quien fue apresado el 13 de junio del 2022 y acusado de traición a la Patria.
“Creemos que la crisis de Nicaragua no se resolverá con soluciones simplistas en el campo ideológico. El pueblo de Nicaragua no quiere más violencia, no quiere más muertes, quiere vivir en paz y democracia”, argumentan las organizaciones.
LEA TAMBIÉN: Los indígenas del Caribe Norte recurren a la violencia para defender sus tierras de los colonos
Para poner en contexto la realidad del país, señalaron que miles de nicaragüenses huyen de la crisis, "embargados por el miedo y desesperanza", por eso, indican, buscan aliados para "que puedan al menos arrojar luz sobre los conflictos que enfrentan los nicaragüenses, para encontrar fuerza y solidaridad en el camino de la recuperación de la democracia".
Entre las organizaciones firmantes se encuentran la Asociación Brasileña, ABONG; Human Rights Watch (HRW Brasil); Juventud Obrera Católica (JOC - Brasil) y algunos colectivos de amnistía miembros del Colectivo RJ-Memória, Verdade, Justiça e Reparação y el Centro de Derechos Humanos - PUC Rio, entre otros.
Nicaragua vive una crisis sociopolítica desde abril del 2018 producto de unas fallidas reformas a la Seguridad Social, que ha dejado más de 235 presos políticos, denuncias de violaciones a los derechos humanos, represión, establecimiento de un Estado policial de facto y unos 335 muertos, según cifras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
