Solicitudes de refugio de nicaragüenses en México aumentan 134% en enero  

Los nicaragüenses se ubican en el top 10 de nacionalidades con más solicitudes en enero, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). 

None
default.png
  • febrero 04, 2023
  • 02:01 AM

Al menos 277 nicaragüenses solicitaron refugio en México en el mes de enero de 2023, lo que representa un incremento de 134% respecto al año anterior cuando se presentaron 118 peticiones.  

Los nicaragüenses se ubican en el top 10 de nacionalidades con más solicitudes en enero, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). 

La lista de los 10 primeros son Haití (4.305), Honduras (2.837); Venezuela (1.337), Cuba (872), El Salvador (562), Guatemala (468), Afganistán (430), Brasil (408), Chile (365) y Nicaragua (277). 

A inicios de enero, la Comar informó que durante los 12 meses del año pasado México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado. 

LEA TAMBIÉN | Desempleo, hambre y migración: la dictadura lleva a Nicaragua a la miseria

De ese total, 8.971 correspondían a solicitudes de refugio de nicaragüenses que huyen de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo y la crisis económica en el país centroamericano.  

En el 2022, Nicaragua recibió un total de 6.7 millones de dólares en concepto de remesas procedentes de México, según datos del Banco Central.

IMPARABLE CRISIS MIGRATORIA

Esta es la cifra más alta de solicitudes de refugio de nicaragüenses en México a raíz de la crisis sociopolítica que inició en abril de 2018 debido a la represión, persecución del régimen contra sus opositores; y la profundización de la crisis económica en el país.   

La migración ha ido en aumento en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, comenzaron a ingresar con el objetivo de cruzar el país para llegar a Estados Unidos. 

Este arribo de migrantes se ha mantenido en los últimos años a pesar de la pandemia y de las restricciones impuestas por Estados Unidos y países de la región. 

(Con información de EFE)

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas