Murillo dice que ordenaron el destierro de los presos políticos "para vivir en paz"

El dictador Daniel Ortega saldrá esta tarde a "explicar" la decisión des expulsar del país a los presos políticos

None
default.png
  • febrero 09, 2023
  • 08:34 AM

La vocera de la dictadura, Rosario Murillo, justificó el destierro de los 222 presos políticos nicaragüenses que fueron enviados en un vuelo directo a Estados Unidos como una decisión “soberana” y para "vivir en paz".

“Esta decisión soberana del Estado nicaragüense se ha tomado en ese interés supremo de nuestra Patria de vivir en concordia, de vivir trabajando y prosperando desde la paz, de vivir como hijos que aman a Nicaragua, de vivir en ruta de progreso, desde la tranquilidad, la seguridad, la estabilidad, de vivir en paz sencillamente”, fueron las palabras de la funcionaria.

LEA TAMBIÉN: Organismos rechazan destierro de los 222 presos políticos de Nicaragua

De esta manera, Murillo se adelanta al pronunciamiento que hará esta misma tarde el dictador Daniel Ortega. Sobre la comparecencia del dictador dijo que saldrá junto a los representantes de los otros Poderes del Estado para comentar la decisión “soberana” de desterrar a los 222 prisioneros que ya se encuentran en la ciudad de Washington.

“Todos estaremos comentando esa decisión soberana, de dignidad y decoro nacional", insistió Murillo haciendo gala de su narrativa de bien, concordia y paz común.

LEA TAMBIÉN: La dictadura despoja a los presos políticos de su nacionalidad a través de una reforma exprés a la Constitución

En las primeras horas de la mañana, Octavio Rothschuh, magistrado de la Sala Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua leyó una sentencia de deportación de 222 prisioneros políticos, los cuales fueron declarados traidores de la patria y se les aplicó la muerte civil perpetua.

La resolución indica que los 222 presos políticos desterrados cometieron “actos que menoscaban la independencia, la soberanía, la autodeterminación del pueblo por incitar a la violencia, al terrorismo y a la desestabilización económica, pero, además, por lesionar los intereses supremos de la nación, establecidos en el ordenamiento jurídico, convenios y tratados internacionales, de derechos humamos, alterando la paz, la seguridad y el orden constitucional”.

Por su lado la Asamblea Nacional aprobó una reforma en primera legislatura, del artículo 21 de la Constitución Política de Nicaragua referido a la nacionalidad nicaragüense y una Ley Especial que Regula la Pérdida de la Nacionalidad Nicaragüense.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar