Expresidenta de Canatur, Lucy Valenti: Ortega “talibaniza” Nicaragua
Canatur, al igual que las otras gremiales y el mismo Cosep, no se ha pronunciado sobre la cancelación de su personería jurídica. "Están acorralados y la respuesta es arrasar", dijo Valenti.


- marzo 06, 2023
- 06:35 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La expresidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), Lucy Valenti, afirmó que la cancelación de la personería jurídica de esta organización gremial y otras 18, incluyendo al Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), es parte de un proceso de “talibalización” que emprendió el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Valenti dijo, minutos después de conocerse la decisión de la dictadura, que la ilegalización de Canatur y de las gremiales era "cuestión de tiempo". “Es parte del proceso de talibanización de la dictadura. Se sienten acorralados y su respuesta es arrasar. Canatur ha hecho historia en el turismo del país y no podrán borrar eso. ¡Seguiremos!”, señaló la expresidenta de Canatur.
Canatur fundada febrero de 1976 por un grupo de empresarios turísticos se define como una organización empresarial “líder del sector turismo, por su prestigio, seriedad, credibilidad y defensa de los intereses del conjunto de la industria y de las empresas turísticas del país”.
En su página web, la organización turística expone que este sector es “sumamente sensible” y que requiere de estabilidad en todos los sectores del país para poder crecer y desarrollarse. Canatur, al igual que las otras cámaras y el mismo Cosep, no se han pronunciado sobre la cancelación de su personería jurídica.
LEA TAMBIÉN: La dictadura de Nicaragua elimina al Cosep y todas sus cámaras
Este lunes, Ortega por medio de dos resoluciones que emitió el Ministerio de Gobernación (Migob) asestó un de los golpes más duros contra el sector privado al cancelar la personería jurídica del Cosep y de al menos 18 cámaras que lo integraban. El Cosep fue la principal gremial del país y con Ortega lideró un modelo corporativista con rango constitucional conocido como "modelo de alianza, diálogo y consenso".
La institución estatal señaló que las cámaras no completaron el proceso de convalidación que exige la Ley que regula los organismos sin fines de lucro y que la información presentaba "inconsistencias", como variaciones en cuentas sin justificar, diferencias de saldos sin soportes en cuentas, y que no reportaron detalle de ingresos y gastos.
EL ÚLTIMO COMUNICADO DEL COSEP
"Con estas acciones estos organismos no promueven políticas de transparencia en la administración y manejo de sus fondos", manifestó Gobernación. El último comunicado que emitió el Cosep fue el pasado 18 de febrero en el que “agradeció” al régimen de Daniel Ortega la “liberación” de los 222 opositores a quienes evitó referirse como presos políticos.
Entre los excarcelados y deportados se encuentra el actual presidente del Cosep Michael Healy; su vicepresidente Álvaro Vargas y el expresidente de la organización empresarial José Adán Aguerri. “El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) agradece al Gobierno de Nicaragua por la decisión unilateral de liberar a 222 presos, entre ellos siete miembros del Cosep”, señala el escueto comunicado.
LEA TAMBIÉN: “En Nicaragua solo quedarán empresarios sandinistas, Ortega ve como adversarios al resto”, advierte Luciano García
El Cosep es dirigido por el empresario César Zamora, quien es el presidente en funciones por un año, según la decisión que tomaron los empresarios el 28 de septiembre del 2022.