Cámara de industrias de Costa Rica condena atentado a la libertad de empresa en Nicaragua
Los industriales de Costa Rica llaman a respetar los principios de la libre empresa y la democracia en Nicaragua y advierten que el cierre del Cosep y sus cámaras atenta contra el empleo y el crecimiento económico


- marzo 06, 2023
- 07:27 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El sector industrial de Costa Rica condenó este lunes la disolución de cámaras empresariales en Nicaragua y lo calificó como un golpe a la libertad de empresa, la seguridad jurídica, el empleo y el bienestar de los ciudadanos.
“Esta decisión atenta directamente en contra de las organizaciones más representativas del sector privado nicaragüense, pero especialmente es un nuevo golpe en contra de la generación de empleo y bienestar de sus ciudadanos. Desde Costa Rica, hacemos un llamado a respetar el Estado de Derecho, la democracia y la libertad", expresó el presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), Enrique Egloff.
La CICR emitió un comunicado en el que manifestó que la cancelación de la personería jurídica del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y de todas las cámaras que lo integran, "es una nueva ofensiva contra el sector empresarial y una violación total del estado de derecho y la libertad de empresa, condiciones indispensables para tener sociedades prósperas y libres".
"“La Cámara de Industrias de Costa Rica continuará levantando su voz para que se respeten los principios de la libre empresa y la democracia como fundamento para el desarrollo, el crecimiento económico y la generación de empleo de manera sostenible en nuestros países. La defensa de los valores democráticos y del Estado de Derecho encontrará siempre un aliado en el sector industrial”, dijo Egloff.
PRINCIPAL PATRONAL DE NICARAGUA
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la principal cúpula patronal de Nicaragua, fue disuelta este lunes tras 32 años de existencia, en uno de los golpes más duros contra las cámaras empresariales que ha propinado el régimen de Daniel Ortega.
También fueron disueltas otras 18 cámaras empresariales que pertenecen a Cosep, entre ellas la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan), la Cámara de Energía de Nicaragua, Asociación Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, la Asociación Nicaragüense de Distribuidores de Productos Farmacéuticos (Andiprofa), la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur).
LEA TAMBIÉN: “En Nicaragua solo quedarán empresarios sandinistas, Ortega ve como adversarios al resto”, advierte Luciano García
La anulación de las gremiales empresariales fue ejecutada por el Ministerio de Gobernación a través del Acuerdo Ministerial 27-2023 en el que alega que esas cámaras estaban inscritas como organizaciones no gubernamentales, no completaron el proceso de convalidación de registro o presentaron inconsistencias en la información.
Además las acusa de cometer faltas como variaciones en cuentas sin justificar, diferencias de saldos sin soportes en cuentas, y que no reportaron detalle de ingresos y gastos.
Esta nueva ofensiva contra el sector privado de Nicaragua se da luego de que la dictadura excarcelará y desterrada el pasado 9 de febrero a Michael Healy, Álvaro Vargas, quienes eran el presidente y vicepresidente de la cúpula empresarial. Así como a José Adán Aguerri, expresidente del órgano empresarial y más de 200 presos políticos.
*Con información de EFE