Laureano Ortega recibe a delegación china y vende idea de mejorar la cooperación

El vicepresidente del Centro de Cooperación Económico de China dijo que tienen la expectativa de identificar oportunidades que dejen beneficios para ambos países

None
default.png
  • marzo 09, 2023
  • 02:40 AM

Laureano Ortega Murillo, el hijo tenor de Daniel Ortega y Rosario Murillo que asume la tarea de fichar inversiones, recibe en Managua a una delegación del Centro de Cooperación Económico de China, del departamento internacional del Comité Central del Partido Comunista.

El encuentro, dijo, se centrará en afianzar los lazos entre ambos países con el interés de fomentar los intercambios económicos y comerciales en todos los campos", afirmó el hijo de la pareja presidencial al dar la bienvenida a la misión china a la capital.

LEA: Nicaragua es el país del continente que más retrocede en libertades, según Freedom House

Ortega Murillo, designado como asesor presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, agregó que durante la visita esperan "brindarles la información que sea muy útil para que" Nicaragua y China "continuemos fortaleciendo nuestros lazos de cooperación".

Desde el restablecimiento de la relación con China en 2021, que pasó por una escandalosa ruptura con Taiwán, la expectativa se ha posado sobre los réditos económicos de esa apuesta. No obstante, las estadísticas de enero a noviembre de 2022 las cifras demuestran que la cifra de exportaciones a China son abismalmente inferiores a la de importaciones.

EL TLC PENDIENTE

Por su lado, el ministro nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, aseguró que desde que ambos países restablecieron sus relaciones diplomáticas, en diciembre de 2021, se ha acelerado el trabajo para suscribir un Tratado de Libre Comercio, y el "apoyo a nuestro país en todas las áreas necesarias".

"Hemos podido comprobar en tan poco tiempo la alta disposición de las altas autoridades de la República Popular China de estar presentes de manera permanente con visitas, intercambio, con reuniones virtuales, que significa abrir el camino para el desarrollo de nuestro pueblo", destacó el funcionario.

La delegación del Centro de Cooperación Económico de China está encabezada por su vicepresidente, Yang Song, y su directora, Yang Yan.

CHINA: RELACIÓN "MUY FRUCTÍFERA" CON NICARAGUA

Yang Song explicó que la visita del Centro Económico de China a Nicaragua, que se inició el martes, tiene el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales.

"Desde el nacimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Nicaragua, de más de un año y bajo la orientación del presidente Xi Jinping a Ortega, ambos países han desarrollado fructíferos avances en muchos ámbitos y ahora disfrutamos una relación muy fructífera, exitosas en los ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales", resaltó.

ANÁLISIS | La oposición resquebrajada de Nicaragua intenta resurgir para enfrentar a Ortega

"Es decir, la relación chino-nicaragüense ha realizado el adelantamiento en la curva, pese a su tardío arranque, situado en las primeras filas de las relaciones entre China y América Latina", sostuvo.

En su mensaje, también dijo que China respeta "el camino elegido por el pueblo nicaragüense, correspondiente a sus propias condiciones nacionales".

"La parte China estamos dispuestos a fortalecer las relaciones con la parte nicaragüense para promover una cooperación pragmática y compartir nuestras oportunidades de desarrollo, para beneficiar aún mejor a nuestros pueblos", indicó.

"Espero con mi visita podamos profundizar nuestro conocimiento mutuo y promover las cooperaciones pragmáticas y esto es lo que nuestra cooperación puede elevar, nuestras relaciones a un nuevo peldaño, contribuyendo así a la construcción de una comunidad de destino compartido de la humanidad entre China y América Latina", añadió.

Nicaragua restableció las relaciones con China en diciembre de 2021, inmediatamente después de romper con Taiwán, uno de sus mejores socios económicos y principales cooperantes en el momento de la ruptura.

Nicaragua y China firmaron en julio de 2022 el "Acuerdo de Cosecha Temprana", que se considera como un paso previo al establecimiento de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

*Con información de EFE

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar