La periodista Lucia Pineda Ubau pide a Costa Rica activar “medidas de seguridad” para los apátridas
La petición fue expuesta a los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos durante una audiencia de oficio para conocer el despojo de la nacionalidad de 316 nicaragüenses.


- marzo 10, 2023
- 01:06 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La periodista Lucia Pineda pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que solicite a los gobiernos de Costa Rica y de otras naciones, donde residen la mayoría de los más de 316 presos políticos despojados de la nacionalidad nicaragüense, que tomen las medidas de seguridad necesarias para proteger la vida de los apátridas.
Pineda forma parte de un grupo de 94 personas que el pasado 15 de febrero fueron declarados prófugos de la justicia, traidores a la patria y despojados de la nacionalidad. Esta lista se sumó a los 222 presos políticos que fueron excarcelados y posteriormente desterrados a Estados Unidos el 9 de febrero. Expertos en derechos humanos consideran que esta medida es parte de un patrón de represión de parte del régimen y constituyen un crimen de lesa humanidad.
La periodista solicitó a la CIDH que mantenga las alertas ante las graves situación que vive Nicaragua y señaló que la persecución de la dictadura traspasó las fronteras ya que ellos se encuentran fuera del país.
“Pido a la Comisión informe por las vías correspondientes al Gobierno de Costa Rica y otras naciones donde viven una buena parte de los despojados de nacionalidad nicaragüense para que activen sus medidas de seguridad ante esta persecución que siempre representa un riesgo importante para nuestra integridad física, ya que no dudo que la dictadura nos quiere eliminar por completo”, manifestó la periodista.
La intervención de Pineda se dio durante una audiencia de oficio como parte de la 186 periodo de sesiones de la CIDH y fue para conocer el despojo de la nacionalidad a los más de 300 nicaragüenses.
LEA TAMBIÉN: El papa Francisco califica a Ortega como un dictador “grosero” y lo compara con Hitler
La periodista quien se desempañaba como directora de prensa de 100% Noticias recordó en el 21 de diciembre del 2018, el medio fue allanado, fue encarcelada junto Miguel Mora, sometidos a intensos interrogatorios y sometidos a aislamientos e incomunicación. Fueron excarcelados bajo una cuestionada ley de amnistía.
“Las amenazas y ataques de la dictadura no cesan. El régimen acusa, juzga, sentencia, y condena en ausencia, todo en un solo acto para arrebatarme la nacionalidad nicaragüense y mi casa de habitación, producto del trabajo honesto de toda una vida”, explicó Pineda.
DESCONOCEN SITUACIÓN DE MONSEÑOR ROLANDO ÁLVAREZ
Carmen Herrera, del Instituto Raza e Igualdad se mostró preocupada por la situación que atraviesa Nicaragua y teme que se agudice ya que todavía permanecen en las celdas unos 37 presos políticos “Continúan las detenciones, la situación de monseñor (Rolando) Álvarez y Fanor Ramos a quienes sus familias no han visto desde el 9 de febrero y se desconoce su ubicación y las 94 personas condenadas sin un debido proceso, la apatridia y la confiscación de sus bienes y pensiones”, indicó Herrera.
LEA TAMBIÉN: El drama de la periodista Joselin Montes: huyó de la dictadura y ahora está punto de ser deportada de EE.UU.
Gabriela Oviedo del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), manifestó que el despojo de la nacionalidad genera incertidumbre y afectaciones en la reunificación familiar ya que a familiares de algunos de los apátridas los despojaron de su pasaporte y se les impidió la salida del país.
“Hemos documentado un caso de una hija de las personas desnacionalizadas a quien se le emitió una nueva acta de nacimiento eliminando el apellido de su padre y por tanto dificultando la continuación de trámite en su nuevo país de residencia”, manifestó Oviedo, quien señaló que al menos 87 personas de los apátridas contaban con medidas provisionales de parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otra cantidad de medidas cautelares de la CIDH.
KEVIN SOLIS: "AÚN TENGO MIEDO CUANDO ESCUCHO LAS PUERTAS"
El joven excarcelado Kevin Solís, quien el pasado 9 de febrero fue desterrado a Estados Unidos junto a 221 presos políticos, narró las violaciones a sus derechos que enfrentó durante los más de años que estuvo preso en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro. Durante su encierro no podía dormir el miedo de lo sacaran de la celda para someterlo a tortura lo perseguía a toda hora.
“Es más, aún tengo ese miedo cuando escucho las puertas, me imagino que Roberto Guevara (director de máxima seguridad) viene a sacarme, aún tengo miedo, aún estoy asustado. Muchas veces me pregunté si iba soportar más o si en realidad iba a morir ahí, un miedo que hasta hoy no supero”, declaró Solís.
LEA TAMBIÉN: Guaranga, la palabra que usó Francisco para referirse a la dictadura se viraliza en memes
Aníbal Toruño, director de la cancelada Radio Darío contó durante la audiencia que ahora enfrenta el segundo exilio de su vida junto a la mayoría de la redacción de la emisora y declarado por Ortega como traidor a la patria y apátrida. Comentó que la dictadura no ha acatado ninguno de los requerimientos y medidas que ha dictado la CIDH en beneficio de las personas perseguidas y acosadas.
“Nunca se adoptaron medidas para protegerme ni se investigaron, juzgaron o sancionó a los responsables. Al contrario, en los últimos meses se ha profundizado la instrumentalización del Poder Judicial y Legislativo para reprimir y así silenciar a los medios independientes con el interés de producir un apagón informativo general y la muerte paulatina de la prensa libre”, manifestó Toruño.
La comisionada Esmeralda de Troitiño, relatora para Nicaragua expresó su “angustia por la situación “tan absurda y llena de error” que viven los más de 300 apátridas, además expresó su compromiso de continuar de cerca la situación que enfrenta el país, “estamos con ustedes, Nicaragua no está sola”.
“Quiero expresarle al gobierno de Ortega-Murillo, que se haga una reflexión, en su condición primero de dirigentes de un país y en segundo lugar y de mayor fortaleza, su condición de seres humanos y que la humanidad de todos los nicaragüenses tiene que ser respetadas por ese gobierno”, manifestó la comisionada.