Lady la Vulgaraza comienza una nueva vida en Estados Unidos
Lady la Vulgaraza primero huyó hacia Costa Rica y en diciembre del 2022 decidió irse a los Estados Unidos donde pidió asilo político


- marzo 21, 2023
- 11:24 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Karelia de la Vega, la controvertida creadora de contenido nicaragüense conocida como Lady la Vulgaraza, ya no elabora turrones ni cajetas como en su natal barrio Pochocuape de Managua. Sus días transcurren en la cocina de un hotel en Miami, Estados Unidos, país donde pidió asilo y espera forjarse un futuro sin apartarse de la lucha contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Es su tercer mes en suelo estadounidense y el noveno en el exilio: “Puedo decir que ya me estoy estabilizando en la parte emocional y económica”, expresa Karelia en una conversación telefónica con DESPACHO 505, en la que confiesa que desde que salió de su hogar en Managua nada se le ha dado fácil.
Antes de llegar a Estados Unidos, Karelia se refugió en Costa Rica. Su activismo provocó que las fuerzas policiales la asediaran, hostigaran y amenazaran con cárcel, y no tuvo más opción que el exilio. En junio de 2022, la mujer trans de 29 años, legalmente inscrita como Javier Antonio Hernández Urrutia, cruzó la frontera sur.
El viaje a Estados Unidos lo emprendió en el mes de noviembre movida por la necesidad de buscar oportunidades de subsistencia. La travesía la hizo por tierra y Nicaragua fue el primer país que debió cruzar en la ruta hacia el norte. "Con el alma en vilo" -dice- volvió a pisar suelo nicaragüense, pues temía ser reconocida y apresada.
“Pasamos desapercibidos sí, pasamos rápido, tardamos unas horas en cruzar Nicaragua”, recuerda Karelia, quien cruzó a territorio estadounidense en los primeros días de diciembre.
EL CAMBIO, UNA LUCHA DIARIA
“Me ha costado adaptarme al cambio de clima, al horario, perotodo está bien, echándole ganas día a día, trabajando y esforzándome”, cuenta la joven que todavía batalla contra las secuelas sicológicas del asedio y la persecución que sufrió en Managua.
LEA TAMBIÉN: Camila, la favorita de Ortega reencarna a la hija «de a peso» de Somoza
Karelia trabaja como cocinera en el hotel de un restaurante de Miami, Florida. Llegó al establecimiento por recomendación de una nicaragüense radicada en Estados Unidos desde hace unos 20 años que, sin conocerla, la apoya desde que participaba en las protestas contra la dictadura.
Explica que para ganarse el trabajo tuvo que aprender a preparar comida argentina, venezolana y mexicana. Lo consiguió observando y con ayuda de sus compañeros. Le va bien, pero admite que aunque desde niña aprendió a golpe de necesidad a trabajar duro, siempre fue su propia jefa.
“Como es un hotel se hacen diferentes platos que no tienen nada que ver con comida nicaragüense. Igual me gustaría que la gente conozca nuestra gastronomía”, expresa.
La joven afirma que los problemas del exilio no la amedrentan, tanto así que ha comenzado a tomar clases de inglés que sabe le servirán de mucho para seguir forjándose un futuro. Solo espera que “este viaje (a Estados Unidos) no sea en vano” y que su estadía en ese país le permita ayudar a su mamá en Nicaragua.
LADY LA VULGARAZA EN LA MIRA DEL RÉGIMEN
Las protestas de abril de 2018 en Nicaragua le cambiaron la vida a Karelia. Desde 2017 había debutado en YouTube sin llamar la atención. Fue su actitud pendenciera, desenfadada y lengua “sin filtro”, cultivada en uno de los barrios más empobrecidos y marginados de la capital, los que terminaron catapultándola a la primera línea de los “sujetos incómodos” para la dictadura de Daniel Ortega Murillo.
Saltó a la escena pública como Lady la Vulgaraza, un apodo inspirado en palabras y expresiones callejeras, “sin pelos en la lengua”, que utiliza para denunciar las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.
El detonante de la "fama" que le costó el exilio fue un video viral en el que criticaba los atropellos de la dictadura. La personalidad irreverente de Lady la Vulgaraza luego quedó registrada en numerosos clips, todos desafiantes y sin censura contra el régimen de terror que terminó por hacerla blanco de sus métodos represivos.
Todo lo denunció y tuvo consecuencias: le fue negada la atención a los servicios de salud, más de una vez recibió citatoria de la Policía para que respondiera por sus publicaciones y fue víctima de asedio, ataques, amenazas de cárel y campañas de odio.
Cuando salió de Nicaragua, Lady la Vulgaraza dejó su hogar a su mamá Catalina y el comedor infantil que había instalado dos años antes para beneficiar a niños de familias empobrecidas de su barrio.
SIGUE DENUNCIANDO
Desde el exilio, Karelia que sigue haciendo videos denunciando los atropellos, pero ahora se quiere enfocar en la protección de los derechos humanos para la comunidad LGTBI ya que considera que no cuentan con el apoyo de organizaciones ni de instituciones del Estado.
“Hacerles el llamado a esas organizaciones que dicen defender los derechos de las comunidades LGTBI y que se han quedado cruzada de brazos desde el 2018 al ver tantas injusticias que el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo”, expresó Karelia quien tramita su asilo en Estados Unidos.
Karelia confiesa que emocionalmente está mejor. “Tal vez no en paz, porque me hace falta mi familia, pero si sé que están bien. Yo estoy mejor que estar en Nicaragua, porque no corro ningún peligro”, dice aliviado Karelia.